5 de noviembre de 2025

+NOTICIAS

Inteligencia artificial y robótica protagonizan Congreso Futuro 2024

+NOTICIAS.- La IA ha sido uno de los temas más tratados y analizados en evento en versión 2024.

 

REGIÓN METROPOLITANA, Santiago.- Una intensa actividad y participación está registrando la versión 2024 de Congreso Futuro tanto en su sede principal en el Centro Nacional de Inteligencia Artificial, Ceina, en Santiago, como en el programa desarrollado en la sede del Congreso en Valparaíso.

 

Contafull

 

La Universidad Técnica Federico Santa ha participado igualmente con presentaciones de académicos e investigadores e incluso del propio rector, Juan Yuz, que hoy, a las 11.40 hrs. se presentaba con la conferencia “Oportunidades y desafíos en el uso de la inteligencia artificial en la educación superior”.  En la tarde, a las 16 horas, la académica de Informática de USM, Claudia López dictaba la exposición “Cómo la ética es la clave para preservar al humano en la inteligencia artificial”.

Ayer el Dr. Mauricio Araya, del Centro Avanzado de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, AC3E, de la USM, integró el panel denominado “Inteligencia Artificial y el futuro del trabajo”, donde además estuvieron Jeanne Lafortune, Francisca Gutiérrez, Juan Reutter y Sofía Trejo.

 

 

PERRO ROBOT

De forma paralela a las charlas y conversatorios, el AC3E cuenta con un stand en el mismo edificio del Ceina, donde muestran todos los avances del Centro y, de manera especial, se presenta el perro robot, toda una atracción, el cual puede realizar varias acciones como caminar, sentarse y posar para fotografías.

Al respecto, el director del AC3E Dr. Matías Zañartu, señaló que “estar en el Congreso Futuro es una tremenda oportunidad para mostrar a la gente que nuestro país cuenta con lugares donde se hace ciencia y desarrollos tecnológicos de clase mundial que impactan en la calidad de vida de las personas”.

Agregó que “la difusión científica es fundamental para nosotros en el AC3E, porque es nuestra forma de asegurar que nos conectamos con la sociedad. Si queremos transformar el ecosistema, que la gente y las industrias valoren más el desarrollo de la tecnología nacional, necesitas involucrarlos y mostrar lo que estás haciendo”.

 

Fuente: Universidad Santa María

 

TAMBIÉN TE AGRADARÁ LEER: Especialmente en vacaciones…consejos para ahorrar combustible y su razón técnica

 

 

¿Te gusto lo que leíste? comparte este contenido en tus redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Noticias Relacionadas