BENEFICIOS.- La jornada gratuita, realizada en la Plaza de Armas, fortaleció la educación sanitaria y la prevención de enfermedades, destacando la necesidad de concientizar a la población sobre patologías vigentes y la importancia de la detección oportuna y la vacunación.
REGIÓN DE COQUIMBO, Ovalle.- Una mañana de información, prevención y salud se vivió en la Plaza de Armas, donde se llevó a cabo con éxito la 1ª Feria de Epidemiología de Ovalle, una iniciativa gratuita y abierta a la comunidad que tuvo como objetivo central fortalecer la educación sanitaria y la prevención de enfermedades en el territorio.
El principal paseo ciudadano ovallino se convirtió en un gran centro de orientación, donde diversos módulos informativos y equipos de salud se dedicaron a generar conciencia sobre la importancia vital de la detección oportuna, los esquemas de vacunación y las medidas preventivas que impactan directamente en el bienestar de la población ovallina.
Sobre el balance de esta jornada, la enfermera Tania Tirado Pinto, delegada comunal de Epidemiología, destacó el valor de acercar la información a los vecinos: »Esta Primera Feria de Epidemiología nace con el interés de que las personas conozcan las enfermedades más vigentes y actuales en nuestra realidad epidemiológica. Hablamos de patologías como varicela, boca-mano-pie, sarampión, tuberculosis, Chagas y VIH. El objetivo principal es que la comunidad se informe, pueda prevenir y promocionar estas medidas a su familia y a su entorno. Para nosotros, es de mucho interés que la gente conozca y así pueda acudir precozmente a los centros de salud para recibir el control y el tratamiento oportuno. Ese es el objetivo de esta primera Feria de Epidemiología a nivel comunal de Ovalle».
Los módulos informativos abordaron temas sensibles y de gran importancia sanitaria, como la Enfermedad de Chagas, la Tuberculosis, el Síndrome Boca-Mano-Pie, la Varicela, la Escabiosis, y la prevención de enfermedades gastrointestinales, además de la promoción del testeo voluntario de VIH y la relevancia de la vacunación contra el Sarampión. Esta amplia cobertura de temas demostró el compromiso de los equipos de salud por enfrentar los desafíos sanitarios actuales con la participación activa de la ciudadanía.

La comunidad valoró positivamente esta instancia de cercanía y educación. Gabriela García Márquez, venezolana con ocho años de residencia en la comuna, manifestó que la actividad es «súper importante» ya que permite a los ciudadanos «tener un poco más de conocimiento» sobre su bienestar. Según su experiencia, la oportunidad de recibir orientación directa y atenciones específicas es un recurso fundamental para la comunidad.
García Márquez destacó la variedad de temas abordados, reflejando la utilidad de la feria al integrar diferentes áreas de la salud. «Estuve en el (módulo) de tuberculosis. Estuve en el de cáncer de mama y ahorita iba a salud mental», detalló y enfatizó la necesidad de mantener y replicar este tipo de iniciativas de manera constante. La repetición de las ferias, según ella, es clave «para poder llegar un poco más a la población y seguir apoyando esta causa», asegurando que el impacto positivo alcance a un mayor número de personas.

En tanto, Yael Santander, presidenta de la agrupación “Almas Cuidadoras”, señaló que »esto es maravilloso, porque, de hecho, uno que está en constante actualización, por el ámbito en el que me muevo, nos hemos llevado mucha información que no teníamos idea. Por ejemplo, el tema de la vacunación contra el sarampión; se está llamando a la población nacida desde el año 1971 hasta 1981 a vacunarse nuevamente». «También, el tema de cómo detectar un cáncer de mama y poder estar en un instituto que tenga los medios para que nosotros mismos practiquemos y probemos, nos ayuda a entrar en más conocimiento. Encuentro que es de gran apoyo para la comunidad», recalcó.
La 1ª Feria de Epidemiología en la Plaza de Armas de Ovalle concluye así con una convocatoria exitosa, cumpliendo su objetivo de transformar la educación sanitaria en un proyecto colectivo. El compromiso entre los equipos de salud y la comunidad es clave para la prevención efectiva, y esta jornada marca un precedente positivo en la estrategia de salud pública comunal.
Fuente: Municipalidad de Ovalle
TAMBIÉN TE AGRADARÁ LEER:
Punta Arenas releva su rol estratégico en el Día Nacional de la Antártica




