OPORTUNIDADES.- El programa contempla 48 horas de formación, distribuidas entre clases presenciales y virtuales, que se realizarán hasta diciembre de este año. Al finalizar, los participantes recibirán certificación y serán incorporados a la plataforma apoyandonos.uchile.cl, donde podrán articularse con las redes de salud y apoyo comunitario.
REGIÓN DE VALPARAÍSO, Valparaíso.- El Centro de Salud Mental Comunitaria (CSMC) Litoral, dependiente del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio (SSVSA), comenzó esta semana un trabajo colaborativo con la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile en el marco de la Escuela de Agentes Comunitarios/as en Salud Mental, curso que busca fortalecer las redes locales de apoyo emocional en la comunidad.
La iniciativa forma parte de la Iniciativa Apoyándonos, impulsada por la casa de estudios, y tiene como objetivo desarrollar competencias para brindar primera ayuda en salud mental, contención emocional y orientación a personas en situaciones de crisis, además de promover entornos comunitarios saludables.
CERTIFICACIÓN E INCORPORACIÓN EN PLATAFORMA
El programa contempla 48 horas de formación, distribuidas entre clases presenciales y virtuales, que se realizarán hasta diciembre de este año. Al finalizar, los participantes recibirán certificación y serán incorporados a la plataforma apoyandonos.uchile.cl, donde podrán articularse con las redes de salud y apoyo comunitario.
Desde el CSMC Litoral destacaron que la convocatoria abarcó toda la provincia de San Antonio y la comuna de Navidad, alcanzando una participación de 50 personas inscritas, en el marco de un total de 97 estudiantes de distintos sectores.
La directora del CSMC Litoral, Carolina Melo, explicó que esta alianza representa un paso importante para continuar fortaleciendo la red comunitaria de salud mental. “Manteniendo el compromiso del trabajo comunitario del CSMC Litoral y reconociendo la importancia del fortalecimiento de los actores locales en la temática, se establece esta alianza con la Universidad de Chile para apalancar recursos comunitarios, lo que nos permite expandir y abordar las problemáticas de salud mental junto a la comunidad, siendo para nosotros un aliado a futuro”, expresó.

GRAN INTERÉS
Por su parte, la gestora comunitaria, Jeannette Martínez, destacó la amplia convocatoria lograda en el territorio. “En este minuto tenemos 50 personas inscritas desde nuestro centro. Partimos las clases el 21 de octubre y ya tuvimos una excelente participación. En total, con todas las comunas que forman parte del programa, hay 97 personas inscritas de diferentes sectores”, señaló.
Martínez agregó que la escuela cuenta con la participación de actores relevantes del territorio. “Se inscribieron usuarios de todo el territorio y personas que cumplen roles importantes en sus comunidades, como quienes trabajan en centros culturales, bibliotecas públicas, presidentes de agrupaciones y juntas de vecinos. Además, tenemos un gran número de cuidadoras acreditadas, incluyendo a la presidenta de su agrupación, quien también es usuaria de nuestro centro. Para ellas este curso tiene un valor muy especial”, indicó.

TRES SECTORES
Como estrategia territorial, el CSMC Litoral dividió las clases presenciales en tres sectores para facilitar la participación: zona norte, con sesiones en el Centro Cultural de El Tabo; zona sur, en el propio Centro de Salud Mental Comunitaria de Barrancas, y zona rural, en la Casa de Salud Mental de San Enrique. “Esta distribución nos permite mantener la cercanía con las personas y fortalecer el modelo de trabajo comunitario que caracteriza al CSMC Litoral”, puntualizó Martínez.
El proceso formativo es guiado por un equipo académico de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, cuya experiencia respalda la calidad del programa. Desde el CSMC Litoral señalaron que este trabajo conjunto refuerza el compromiso de construir una salud mental con participación activa de la comunidad.
Fuente: SSVSA
TAMBIÉN TE AGRADARÁ LEER:
SoftServe introduce la nueva profesión de Ingeniero de Inteligencia




