OPORTUNIDADES.- “Conectando Sueños, mujeres originarias Tarapacá”, es una iniciativa impulsada por Transforma Turismo, Hughesnet y ONU Mujeres para fortalecer la competitividad y promover la digitalización de emprendimientos turísticos liderados por mujeres indígenas. Las postulaciones están abiertas hasta el 20 de octubre.
REGIÓN DE TARAPACÁ, IQUIQUE.- La Región de Tarapacá será escenario de una innovadora iniciativa que busca abrir las puertas de la economía digital a mujeres indígenas con negocios turísticos. Se trata de “Conectando Sueños”, un programa que une conectividad satelital y asesoría técnica para potenciar el desarrollo de emprendimientos locales, mejorando la competitividad del turismo y la calidad de vida de las participantes.
La iniciativa es impulsada por Transforma Turismo – Corfo, Hughesnet, ONU Mujeres (Programa Originarias) y el Programa Estratégico Regional Descubre Tamarugal – Corfo, con el apoyo de Indap, Achitur AG y Sernatur Tarapacá. El programa busca entregar herramientas digitales y conectividad de última generación a mujeres indígenas que lideran negocios turísticos en el territorio, como hoteles, restaurantes, tours, guías y experiencias culturales.
KITS SATELITALES
“Conectando Sueños” otorgará kits satelitales, que incluyen la instalación y un año de servicio de internet satelital, aporte que esta valorizado en $900.000 por cada empresaria que sea favorecida. Las mujeres que puedan acceder a esto recibirán 75 GB en cualquier horario, 50 GB adicionales en horario diurno (08:00 a 18:00 hrs.), WhatsApp libre el que no se descontará de los datos y por sobre todo, tendrán el pack “Siempre Conectado” el que les entrega acceso a mensajería y correo electrónico incluso tras consumir la cuota de datos.
Además, el programa les proporcionará a las empresarias asesoría técnica especializada para fortalecer sus capacidades digitales, conectarlas con nuevas oportunidades y hacer crecer sus negocios en la era digital.
Para Marilyn Masbernat, gerenta del programa Transforma Turismo, esta iniciativa refleja el compromiso del programa con la innovación “Impulsar la digitalización es clave para fortalecer la competitividad de las empresas turísticas del país. Con ‘Conectando Sueños’ buscamos que las mujeres indígenas del Tamarugal puedan aprovechar las oportunidades que entrega la economía digital y así proyectar sus negocios hacia un futuro sostenible y con mayor alcance.”
Por su parte, Ana Duque, Gerente Marketing de Hughes, destacó la importancia de la alianza: “Para Hughes es un orgullo ser parte de esta iniciativa junto a Transforma Turismo y ONU Mujeres Originarias. Nuestro objetivo es llevar conectividad donde antes no existía y poner la tecnología al servicio de las comunidades. Con “Conectando Sueños Mujeres originarias Tamarugal” apoyamos a mujeres indígenas emprendedoras en su proceso de digitalización, generando un impacto real en sus negocios y en sus territorios”.
POSTULACIONES
La convocatoria está dirigida a mujeres indígenas mayores de 18 años, que sean participantes del Programa Originarias de ONU Mujeres o del PER Descubre Tamarugal. Además de lo anterior, deberán cumplir con otros requisitos como:
- Liderar un negocio turístico (unipersonal, familiar o comunitario) con al menos 2 años de funcionamiento.
- Contar con personalidad jurídica (empresa, cooperativa u organización comunitaria/indígena).
- Estar inscrita en SERNATUR o comprometerse a registrarse en un plazo máximo de 6 meses.
- Tener suministro eléctrico estable (red pública o energía solar).
- Desarrollar actividades en localidades turísticas de la costa de Huara e Iquique (Chanavaya, Chanavayita, Pisagua) o en la provincia del Tamarugal (pampa, valles, quebradas, altiplano).
PLAZOS
Las postulaciones estarán abiertas hasta el 20 de octubre de 2025 a las 23:59 hrs. a través del sitio web de Hughesnet.
Por último, como señala Rosa Isla, Coordinadora de Innovación Turística del programa Transforma Turismo, se “espera que esta iniciativa colaborativa y de cogestión de instituciones públicas y privadas, sea una instancia de conectividad e innovación donde se consolida la red de oportunidades que permite a mujeres indígenas de la región de Tarapacá soñar en grande, fortalecer sus emprendimientos turísticos y posicionarse en el mundo digital”.
Fuente: Programa Transforma Turismo
TAMBIÉN TE AGRADARÁ LEER: