+NOTICIAS.- Dr. Enrique Rubio, director médico del evento: “La primera regla para disfrutar la carrera es no improvisar”
REGIÓN DE VALPARAÍSO, Viña del Mar.- El PUMA Maratón de Viña 2025, que se disputará este domingo 5 de octubre en la Ciudad Jardín, reunirá a más de 15 mil participantes en un circuito certificado por World Athletics y con sello carbono neutral. La organización dispuso un despliegue de seguridad y logística con medidas innovadoras. El director médico de la competencia, el traumatólogo del IST Enrique Rubio, enfatizó que “ese día no es momento de improvisar”, llamando a la responsabilidad y preparación de cada corredor.
Desde Prokart, organizadores del evento, señalaron que la ruta contará con nueve puestos de hidratación distribuidos estratégicamente, con agua, bebidas isotónicas y fruta fresca. Además, se habilitarán dos centros de asistencia médica —en la meta y en la rotonda 15 Norte— junto a una línea de emergencia exclusiva (+56 2 2422 9838) para respuesta inmediata. Rubio en tanto, recalcó la importancia del autocuidado: “La hidratación debe comenzar días antes de la carrera, no solo durante el trayecto. Quien descuida este aspecto asume un riesgo innecesario”.
SISTEMA DE ALERTA DE EVENTOS (SAE)
Con el fin de fortalecer la seguridad, el evento incorporará el Sistema de Alerta de Eventos (SAE), que clasifica las condiciones en cuatro niveles —Bajo, Moderado, Alto y Extremo— para orientar preventivamente a corredores y asistentes. Actualmente, la alerta está en nivel Bajo, lo que indica condiciones óptimas. La información se difunde mediante plataformas digitales, señalética en el retiro de kits y códigos QR con actualizaciones. “Así como existen protocolos técnicos, el corredor también debe aplicar protocolos personales: no estrenar zapatillas ni probar alimentos distintos el mismo día puede evitar complicaciones”, añadió Rubio.
La directora de comunicaciones de Prokart, Francisca Palavecino, agregó que la estrategia contempla un plan de difusión multicanal para garantizar que todos comprendan el funcionamiento del SAE y su utilidad preventiva. Por su parte, Rubio instó a los corredores a estar también atentos a las señales de su cuerpo: mareos, dolor muscular intenso o dolor torácico son motivos de detención inmediata. “Un dolor sobre 5 o 6 en la escala EVA ya es motivo de preocupación y requiere acudir de inmediato a un puesto de asistencia”, detalló.
En caso de caídas o accidentes, la organización reforzó sus protocolos de seguridad y atención médica, implementando un procedimiento de acción con sistema de triage para priorizar la asistencia. El director médico hizo un llamado a no mover al corredor afectado y esperar la llegada del personal especializado, con el fin de evitar complicaciones mayores o incidentes en cadena, destacando que “la solidaridad entre corredores es clave: la mejor ayuda es proteger el entorno y avisar oportunamente a los equipos de asistencia”. Asimismo, se recordó que los puntos médicos, ubicados estratégicamente a lo largo del recorrido y dotados de personal calificado y desfibriladores, están disponibles para brindar atención rápida y segura a los participantes.
RECOMENDACIONES
La logística contempla también personal especializado encargado de derivaciones a la carpa central o a centros clínicos en casos de mayor gravedad. Rubio advirtió que las primeras 48 horas posteriores a la carrera son críticas y exigen descanso, alimentación equilibrada, elongación y abundante hidratación. “El error más común es creer que el desafío termina al cruzar la meta; en realidad, en ese momento comienza la verdadera recuperación”, concluyó.
Finalmente, Francisca Palavecino destacó que el objetivo de la organización es garantizar una experiencia segura y positiva: “El PUMA Maratón de Viña no solo busca ser una fiesta deportiva, sino también un ejemplo de cuidado, prevención y compromiso con la comunidad”.
Fuente: Prokart
.
TAMBIÉN TE AGRADARÁ LEER:
Lista la Expo Disciplinas Fitness Puq 2025, con exponentes nacinales e internacionales