Foto de Fundación Cultural de Ollagüe
+NOTICIAS.- En la «ceremonia del mundo», el alférez reparte lo que se denomina «Té con Té», que consiste en un vaso de alcohol con té, y los asistentes lanzan a la tierra parte de este líquido en señal de agradecimiento a la Pachamama, como parte de las diversas costumbres tradicionales.
REGIÓN DE ANTOFAGASTA, Ollagüe.- Con gran entusiasmo los habitantes de la localidad de Ollagüe, se preparan para participar del tradicional CARNAVAL y que se extiende por 5 días.
La actividad comienza en horas de la tarde del sábado 1 de marzo, cuando las comparsas, junto al grupo los Anateros se desplazan por las calles del pueblo en que se da inicio a esta tradicional e histórica jornada recreativa y cultural.
El día domingo a las 12:00 horas, el pueblo se reúne en la plaza local, en donde se instala un mástil y allí el alférez, que es el encargado de la fiesta, comienza a recibir las distintas especies, especialmente del área del agro, que va instalando sobre este mástil, al que denominan «mundo». Allí el pasante va colocando cada uno de estos productos como habas, papas, etc. Y que representan la esperanza de un año productivo.
En horas de la tarde se abre el CARNAVAL, con las comparsas que comienzan en la ruta hacia Amincha, posteriormente, en la ruta a Buenaventura y finalmente en el lado oriente del pueblo de Ollagüe.
TÉ CON TÉ
En la «ceremonia del mundo», el alférez reparte lo que se denomina «Té con Té», que consiste en un vaso de alcohol con té, y los asistentes lanzan a la tierra parte de este líquido en señal de agradecimiento a la Pachamama, como parte de las diversas costumbres tradicionales.
Otras de las actividades se relacionan con el «challamiento», en la cual las comparsas pasan por el frontis de las viviendas, donde instalan mesas con diversos alimentos y vehículos, los que son «challados», y cuyo significado principal es pedir prosperidad para la familia durante el presente año.
Cuando ya se acerca el final del carnaval, el día miércoles, un grupo de hombres y mujeres, denominados yungas, recogen una serie de productos usados en el CARNAVAL y los van a quemar hacia el sector de la cordillera. Al retorno el pueblo los recibe con cánticos.
Durante los tres últimos días de fiesta, los asistentes se reúnen en la sede, que el pasante ha dispuesto ofreciendo comidas, bebidas y música.
El alcalde de la comuna y Presidente de la Fundación de Cultura de Ollagüe Jhean Ramírez, señaló que este año, se está apoyando al desarrollo de este Carnaval, con la entrega de diversas especies
Fuente: Municipalidad de Ollagüe
NDR: Medio Directo, en su ánimo de colaborar con la difusión de esta actividad, solicitó al municipio fotografías que permitieran entusiasmar a los lectores y potenciales turistas sobre el carnaval, pero el requerimiento no fue respondido.
TAMBIÉN TE AGRADARÁ LEER: Agricultura sureña redujo su aporte de gases de efecto invernadero