BENEFICIOS.- En la instancia, la empresa expuso inversiones clave como la remodelación del estadio municipal de Concón y programas que aportan a la transparencia, el desarrollo local y social.
REGIÓN DE VALPARAÍSO, Concón.- Con un énfasis en la transparencia y el fortalecimiento de vínculos con su entorno, Refinería Aconcagua celebró su segunda Cuenta Pública Participativa en el recientemente remodelado estadio municipal de Concón, obra que contó con aportes de Enap.
El evento reunió al alcalde de Concón, Freddy Ramírez; la presidenta del Directorio de Enap, Gloria Maldonado; el gerente general, Julio Friedmann; el director Nolberto Díaz y el gerente de refinerías, Patricio Farfán, entre otras autoridades de la empresa, concejales, organizaciones sociales, vecinas y vecinos.
Gloria Maldonado destacó: «las cuentas públicas son una pieza clave de nuestra política estratégica, orientada a fortalecer la transparencia y fomentar el respeto mutuo con las comunidades. Estamos convencidos de que las empresas tienen la responsabilidad de actuar con total claridad sobre su rol productivo, impulsando relaciones más cercanas, auténticas y alineadas con los valores actuales. Además, reafirmamos nuestro compromiso con el bienestar de la comunidad y el desempeño ambiental, buscando siempre generar un impacto positivo y sostenible en el entorno que compartimos.»
En tanto, el alcalde Ramírez subrayó: “Hoy celebramos esta alianza virtuosa que permite transparentar los procesos y, sobre todo, el trabajo conjunto. Estamos muy contentos con los resultados y esperamos que esta relación continúe en los próximos años”.
Por su parte, Julio Friedman señaló que «2024 ha sido un año tremendamente gratificante para Enap, no solo en términos productivos y financieros, sino especialmente en el fortalecimiento de nuestras relaciones con las comunidades. En cada lugar donde llevamos a cabo nuestras operaciones, hemos logrado avances significativos en el diálogo y en la concreción de proyectos comunitarios”.
Durante la actividad, el gerente (I) de Refinería Aconcagua, Rodrigo Vargas, indicó el aporte de Enap al país y la región: «Cada día refinamos 37 millones de litros de petróleo crudo, produciendo gasolina, diésel y otros productos esenciales para el país, abasteciendo al 90% del mercado nacional de gasolina y al 50% del diésel consumido en el país. Además, en la refinería hemos realizado inversiones significativas en reducción de emisiones, mitigación de ruido y mejoras ambientales, reafirmando nuestro compromiso con la comunidad y el entorno».
LOGROS E INICIATIVAS COMUNITARIAS
En el evento, Enap presentó las iniciativas más relevantes de 2024, entre las que destacaron las más de 750 personas que visitaron las instalaciones de la refinería, fomentando el conocimiento de las operaciones y la interacción con los vecinos; así como los 16 talleres de capacitación en diversas manualidades; los 12 cursos de formación laboral en disciplinas como manipulación de alimentos y paneles fotovoltaicos.
Asimismo, la microrred de calidad del aire, consistente en la instalación de estaciones en juntas de vecinos y colegios, con un enfoque pedagógico para el monitoreo ambiental; el aspirado de material particulado, que benefició a 120 calles y 140 kilómetros de Concón, mejorando la calidad de vida de los habitantes; y el programa de Reciclaje Barrial, donde operaron el Punto Limpio, 12 puntos verdes en la comuna, además de recolecciones en 36 restaurantes, logrando reciclar 190 toneladas de residuos.
Uno de los líderes comunitarios, el presidente de Concón National, Orlando Bernal, señaló: «Nuestra sede fue también el lugar de los talleres de paneles fotovoltaicos y de gasfitería, así es que todo ha sido muy fluido con la refinería. Esta cuenta pública viene a acrecentar el vínculo con la comunidad, nos acerca y nos permite saber cómo se está desarrollando todo”.
Por su parte, la presidenta de la Junta de Vecinos Villa Concón, María Eugenia Gómez, resaltó los talleres como espacios de integración y bienestar para las comunidades. “Dentro de la red social, estos talleres significan recuperar las amistades; los vecinos comienzan a conocerse, empiezan a recuperar el barrio, a hacer más conexiones para el cuidado de nosotros mismos; son terapias para las mujeres y adultos mayores.”
Fuente: Enap
TAMBIÉN TE AGRADARÁ LEER: Empoderan a mujeres líderes de La Araucanía a través del proyecto “Activas”