16 de marzo de 2025

TEMAS DE ACTUALIDAD

Uno de cada cinco chilenos usa streaming para conciliar el sueño

Hoy en día, el contenido de streaming se ha convertido en una parte esencial de la vida cotidiana de los latinoamericanos, y Chile no es la excepción. Según el Reporte de Consumo de Streaming 2024, los chilenos pasan en promedio casi 3 horas al día consumiendo contenido en plataformas como Netflix, Amazon Prime y Spotify.

 

 

TEMAS DE ACTUALIDAD, Tecnología.- El consumo de streaming ha logrado integrarse de una manera muy profunda en la rutina diaria de los chilenos, no solo como una fuente de entretenimiento, sino también como compañía mientras realizan sus actividades cotidianas.

De hecho, el mismo informe encontró que el 35% de los chilenos consume contenido de streaming mientras cocina, y un 34% mientras ordena la casa. Esto demuestra que el consumo de contenido digital se ha convertido en una compañía silenciosa pero constante, que hace más llevaderas las tareas del día a día.

Sin embargo, resulta especialmente interesante cómo el streaming también se ha convertido, para muchos chilenos, en una herramienta para conciliar el sueño.

 

¿POR QUÉ?

El hecho de que uno de cada cinco chilenos utilice plataformas de streaming como parte de su rutina nocturna para conciliar el sueño revela un hábito interesante que ha ganado terreno, incluso a nivel global.

Existen varias razones que podrían explicar por qué el streaming se ha convertido en una herramienta tan popular para relajarse antes de dormir. Por ejemplo, puede estar relacionado con la compañía emocional que ofrece: el sonido de fondo de una serie o una lista de canciones puede hacer que las personas se sientan acompañadas y tranquilas, lo que facilita la relajación y, finalmente, el sueño.

Otros factores, como el estrés y la ansiedad de la vida diaria, también influyen en este hábito, ya que, después de un día agitado, muchos encuentran en el streaming una forma de desconectar, relajarse y dejar de lado las preocupaciones antes de dormir.

Además, el hecho de que los dispositivos móviles y los televisores inteligentes estén tan presentes en los hogares hace que ver o escuchar contenido desde la cama sea algo tan accesible que resulta natural recurrir al streaming como parte de la rutina nocturna.

PATRONES DE CONSUMO EN CHILE

El informe Consumo de Streaming en América Latina2024, realizado por Sherlockcomms, agencia de relaciones públicas en Chile, revela que, al momento de conciliar el sueño, el 58 % de los chilenos prefiere contenido en formato de series y películas.

En cuanto a los géneros, las series de tono ligero, como comedias o dramas de ritmo pausado, tienden a ser las más vistas antes de dormir, ya que ayudan a desconectar sin requerir demasiada atención ni generar emociones intensas. Las películas de géneros relajantes o familiares también son una opción común para quienes buscan un cierre tranquilo al final del día.

La música también juega un papel importante en las rutinas nocturnas, con Spotify como la plataforma preferida. El 33 % de los encuestados elige escuchar música antes de dormir, optando por géneros como jazz suave, música instrumental o sonidos ambientales que crean un ambiente relajante en la habitación.

 

IMPACTO EN LOS HÁBITOS Y BIENESTAR

El uso de plataformas de streaming para dormir ha generado debates sobre sus efectos en los hábitos de sueño, y muchos expertos advierten sobre sus posibles consecuencias negativas para la calidad del descanso.

Si bien las series, la música y las películas pueden ayudar a desconectar y reducir el estrés del día, la exposición prolongada a las pantallas puede afectar la calidad del sueño, dificultando conciliarlo o provocando interrupciones durante la noche.

Además, el uso constante de contenido de streaming para conciliar el sueño puede generar dependencia. Para algunos, apagar el dispositivo al final del día puede causar una sensación de vacío o incluso prolongar la vigilia.

En general, aunque el streaming ofrece una forma entretenida de relajarse antes de dormir, es importante mantener un equilibrio saludable en su uso, prestando atención a los posibles efectos en el descanso y el bienestar general.

 

OPORTUNIDADES PARA LAS PLATAFORMAS

Lo cierto es que el creciente hábito de los chilenos de utilizar plataformas de streaming para conciliar el sueño presenta una oportunidad para que estos servicios adapten su oferta y mejoren la experiencia nocturna de los usuarios que buscan relajarse y descansar.

Estas plataformas podrían, por ejemplo, desarrollar contenido o categorías específicas para la noche, con series de episodios cortos y narrativas tranquilas, videos de meditación, o incluso música relajante de bajo estímulo, todo con el fin de mejorar la experiencia nocturna del usuario.

Además, las plataformas podrían colaborar con expertos en bienestar para crear dicho contenido, posicionándose no solo como proveedores de entretenimiento, sino también como aliados en el bienestar de sus usuarios. Después de todo, el streaming ya juega un papel clave en el bienestar emocional y mental de muchas personas.

 

DESCANSO EN LA VIDA DE LOS CHILENOS

El consumo de contenido de streaming ya no es solo un pasatiempo, sino que se ha convertido en una parte integral de la vida cotidiana de los chilenos, influyendo incluso en sus hábitos de descanso.

Ya sea viendo una serie tranquila o escuchando música suave, la creciente tendencia de usar plataformas como Netflix y Spotify para conciliar el sueño demuestra cómo el contenido digital se ha integrado en la rutina nocturna de muchos usuarios.

Sin embargo, aunque es cierto que el streaming puede ayudar a relajarse, también puede afectar la calidad del sueño. Por ello, es fundamental que los usuarios practiquen un consumo responsable y que las plataformas tomen medidas para mejorar la experiencia nocturna y contribuir al bienestar de sus usuarios.

 

Fuente: Agencia Sherlockcomms

 

TAMBIÉN TE INTERESARÁ LEER: Esta tarde, nuevas generaciones de pianistas rinden homenaje a Claudio Arrau (mediodirecto.cl)

 

 

¿Te gusto lo que leíste? comparte este contenido en tus redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Noticias Relacionadas