30 de abril de 2025

+NOTICIAS

10 y 11 de octubre: cuarta versión del Congreso Tecnológico Indígena

+NOTICIAS.- Este evento, gratuito y abierto a todo el público, tiene como finalidad, en primer lugar, dar a conocer experiencias innovadoras, investigaciones y proyectos desarrollados conjuntamente por comunidades indígenas, estudiantes, académicos/as y otros actores interesados en la temática.

 

 

REGIÓN METROPOLITANA, Santiago.- Los días 10 y 11 de octubre, de 9:00 a 18:00 hrs, se realizará el Cuarto Congreso Tecnológico Indígena “Un encuentro intercultural y transdisciplinario en Ingeniería y Ciencias”. El evento se llevará a cabo en el Auditorio Enrique d’Etigny de la FCFM de la Universidad de Chile (Av. Beauchef 851, Santiago).

Leandro Voisin ―ingeniero civil y miembro de la Subdirección de Pueblos Indígenas FCFM, director y profesor del Departamento de Ingeniería en Minas― actualmente lidera esta iniciativa que promueve la integración de conocimientos interculturales en el ámbito científico-tecnológico. En la ocasión se darán a conocer distintas experiencias, proyectos e investigaciones que brindarán una perspectiva diversa de la ciencia y la tecnología a quienes asistan al Congreso.

Este evento, gratuito y abierto a todo el público, tiene como finalidad, en primer lugar, dar a conocer experiencias innovadoras, investigaciones y proyectos desarrollados conjuntamente por comunidades indígenas, estudiantes, académicos/as y otros actores interesados en la temática. En segundo lugar, se espera generar y potenciar redes para futuras instancias colaborativas relacionadas al ámbito de la ciencia y la tecnología desde una perspectiva intercultural.

Entre quienes exponen contaremos con miembros de comunidades indígenas,  autoridades de gobierno y universitarias, académicas/os y estudiantes de 8 instituciones de educación superior del país: Universidad de Atacama, Pontificia Universidad Católica, Universidad de O’Higgins, Universidad del Bío Bío, Universidad de Concepción,  Universidad Católica de la Santísima Concepción, Universidad de La Frontera, y Universidad Católica de Temuco. Igualmente, se contará con la participación de académicos/as internacionales: Jon Corbett (Simon Fraser University, Canadá); Ruth Beatty y Colinda Clyne (University of Lakehead, Canadá); Patricia Viera Braco (Universidad Nacional Autónoma de México); y Aleksanda Dulic (University of British Columbia, Canadá).

En su objetivo de difundir la cultura de los pueblos indígenas en las áreas de la innovación y la tecnología, en sus dos días de duración, el Congreso abordará diversos temas relacionados a las ciencias, la ingeniería, los avances tecnológicos con Comunidades, entre otros.

Para más información pueden visitar:https://pueblosindigenas.ing.uchile.cl/congreso-ti-2024/

Para inscribirse como asistente, ingrese al siguiente enlace:  https://forms.gle/X5uj1HPorGqDKJxN8  

 

Fuente: Universidad de Chile

 

TAMBIÉN TE AGRADARÁ LEER: Mentores en empleabilidad, la nueva tendencia de profesionalización (mediodirecto.cl)

 

¿Te gusto lo que leíste? comparte este contenido en tus redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Noticias Relacionadas