16 de marzo de 2025

PLAN DE EMERGENCIA HABITACIONAL

Campaña para mostrar distintas soluciones habitacionales y subsidios

+NOTICIAS.- El ministerio de Vivienda y Urbanismo hizo un llamado a los empresarios a participar del Plan de Emergencia Habitacional.

 

REGIÓN METROPOLITANA, Santiago.- En el marco del lanzamiento de la nueva campaña del ministerio de Vivienda y Urbanismo, denominada “Seguimos construyendo cambios”, el ministro de la cartera, Carlos Montes, la SEREMI RM, Carolina Casanova y el director de SERVIU, Roberto Acosta, hicieron un llamado a las empresas para que se sumen al proceso de construcción de viviendas y disminuir las cifras del Plan de Emergencia Habitacional.

En la instancia, donde compartió con dirigentes del sector, el jefe de la cartera MINVU señaló que “Llevamos 142.000 viviendas terminada entrega de un total de 260.000 que esperamos que a fines de este gobierno, como nos ha orientado el Presidente Boric, la tengamos cumplida. Para estos efectos, el presupuesto nacional del próximo año se incrementa en 11,4%, que es bastante importante respecto a lo que teníamos. Y ahí estamos trabajando con el mayor, con la mayor seriedad, rigor y responsabilidad”. Indicó además que “gran parte de los recursos del presupuesto 2025 será para la construcción de viviendas. Viviendas con el barrio y con el entorno urbano que requieren, por cierto”.

“Uno de los objetivos de esta nueva campaña es motivar a empresas y empresarios a que participen de la construcción de vivienda para la gran cantidad de familias chilenas que no tienen”, agregó.

La campaña está compuesta por dos piezas audiovisuales que serán transmitidas por televisión abierta y publicadas en las redes sociales del ministerio. En estas se puede ver, a través de testimonios de beneficiarias y beneficiarios, como los proyectos habitacionales a lo largo del país impactan positivamente la vida en las personas, con más espacios para las familias, mayor cercanía a servicios esenciales y mejor accesibilidad, entre otros. Además se dan a conocer las diversas formas de acceso a la vivienda e invita a postular a las distintas formas de soluciones habitacionales y subsidios.

Para el secretario de Estado, el spot publicitario muestra que “las viviendas que está construyendo hoy día la política pública tienen un tamaño y condiciones distintas a las que fueron en la historia. Ya estamos sobre 50 metros cuadrados en prácticamente todos y bastante cercano a los 60 en muchos casos. La mayor parte de las construcciones tienen un sistema de circulación de aire pasivo y activo y con ventanas termo panel. Estamos con un estándar de una vivienda propia y digna. Estamos jugándonos para que al final de este gobierno no solo se cumpla la meta, sino que se abra una huella hacia el futuro que permite proponerse metas más grandes”.

Para ver la campaña, ingresa a: https://youtu.be/6AvmnBm5cIQ  y https://youtu.be/dLNeWndlvio

Puedes descargar la campaña aquí:  https://we.tl/t-D3kaHrSaez

 

Fuente: Ministerio de Vivienda y Urbanismo

 

TAMBIÉN TE AGRADARÁ LEER: Se viene la quinta versión de Cumbre Mil Mujeres Más (mediodirecto.cl)

 

 

¿Te gusto lo que leíste? comparte este contenido en tus redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Noticias Relacionadas