OPORTUNIDADES.- Son 1.900 millones de pesos los que se destinarán para cofinanciar actividades de promoción de exportaciones del sector.
REGIÓN METROPOLITANA, Santiago.- Hasta el 5 de septiembre tienen las empresas de la región de Valparaíso para participar del “Concurso Silvoagropecuario” de ProChile, que tiene como objetivo apoyar a los empresarios chilenos en el posicionamiento internacional de su oferta de bienes, destinando 1.900 millones de pesos para cofinanciar diversas actividades de promoción.
“Esta iniciativa de ProChile cuenta con 13 tipos de actividades para impulsar la exportación de micro, pequeñas y medianas empresas exportadoras, ajustándose a las necesidades que tienen para internacionalizar sus bienes y servicios en ferias, seminarios, promociones de e-commerce, misiones comerciales y más”, dijo el director regional de ProChile Valparaíso, Ivo Sandoval.
El Concurso Silvoagropecuario busca fomentar las exportaciones de alimentos frescos o procesados, productos pecuarios y forestales (no industriales), a través del cofinanciamiento y apoyo en la gestión de diferentes estrategias de promoción de exportaciones, dirigido principalmente a las Micro, Pequeñas y medianas empresas exportadores (MIPIMEX)
“En este concurso queremos destacar el valor agregado que tienen las empresas del sector silvoagropecuario en el mercado internacional, reactivando así la economía de la región”, explica el director regional.
La convocatoria 2025 destina para proyectos empresariales (aquellos que benefician a una o más empresas), un cofinanciamiento público de hasta un 60% para las microempresas y pequeñas empresas, hasta 50% para las medianas. Para proyectos sectoriales (aquellos que benefician un sector productivo a nivel nacional o regional), el cofinanciamiento máximo será de 50%.
Todo esto considerando un tope de $ 8 millones de aporte público para proyectos empresariales individuales y hasta $ 16 millones para proyectos empresariales asociativos.
Cabe destacar que el aporte público máximo para proyectos sectoriales será 150 millones de pesos. Para más información y postulación, visitar www.prochile.gob.cl
Fuente: ProChile
TAMBIÉN TE AGRADARÁ LEER: Hospital Fricke implementa carro de vía aérea difícil para pabellones quirúrgicos (mediodirecto.cl)