OPORTUNIDADES.- Se trata de 4 cursos en modalidad B-learning para 110 personas de la Región de Los Ríos, teniendo como referencia los perfiles de competencia publicados por ChileValora.
REGIÓN DE LOS RÍOS, Valdivia.- Se trata de 4 cursos gratuitos dirigidos a 110 participantes, de los cuales 30 serán mujeres que se capacitarán como instaladoras eléctricas clase D. Los cursos son mandatados por la Agencia de Sostenibilidad Energética y financiados por el Ministerio de Energía.
Con la idea de capacitar fundamentalmente a mujeres y de manera prioritaria, a pueblos originarios, la Agencia de Sostenibilidad Energética, junto a la Oficina de Género y Derechos Humanos del Ministerio de Energía, han propuesto el diseño de 4 cursos que fueron adjudicados al Centro de Educación Continua de la Universidad Austral de Chile.
El desarrollo de estos cursos, que serán dictados por profesionales del equipo de expertos del Núcleo de Investigación INVENT de la Universidad Austral de Chile (UACh), está orientado a la formación de personas y a la adquisición de las competencias requeridas por el mercado para hacerse cargo de los nuevos desafíos que impondrá la aceleración energética del país.
De acuerdo a lo indicado por María Ignacia Fuenzalida, Directora del Centro de Educación Continua (CEC), dichas actividades forman parte de la Política Energética Nacional 2050 que esboza la necesidad de una “nueva identidad productiva para Chile”, donde se plantea potenciar el desarrollo de conocimiento y la formación de capital humano en el sector energía, posibilitando así la transición energética nacional.
En ese marco, prosigue, se considera urgente acelerar la vinculación entre la oferta de las instituciones formativas, con los requerimientos de la industria a través de la estandarización de los conocimientos, habilidades y competencias que se enseñan en las distintas especializaciones. El CEC ha respondido a ese llamado y ha generado el diseño de 4 cursos en modalidad B-learning para 110 personas de la Región de Los Ríos; divididas en las instancias formativas solicitadas, teniendo como referencia los perfiles de competencia publicados por ChileValora.
FORMACIÓN PARA EL NUEVO ECOSISTEMA ENERGÉTICO
Los 4 cursos gratuitos serán dictados durante el segundo semestre del año 2024 y están orientados fundamentalmente a la formación de mujeres y pueblos originarios. En el caso del curso Instaladora eléctrica clase D, se trata de un programa destinado sólo a mujeres y donde se espera una convocatoria de 30 personas que quieran adquirir las competencias del área.
Por su parte, el curso Fortalecimiento de aprendizajes Instalador eléctrico clase D tiene como público objetivo a egresados(as) de liceos de educación media técnico profesional de la especialidad de electricidad, o en su defecto, electromecánica, electrónica, telecomunicaciones.
También será posible matricularse en los cursos de Instalador(a) /mantenedor(a) de artefactos de calefacción a leña e Instalador / mantenedor de artefactos de calefacción a pellet, dirigidos a técnicos o profesionales que deseen incorporarse al rubro de la combustión de biomasa
Los promotores de la iniciativa destacan que en el marco del proyecto es posible realizar el proceso de certificación para la obtención de la licencia habilitante SEC – Instalador eléctrico clase D, destinado a todos los egresados / aprobados en los cursos. Los cursos están destinados a usuarios y usuarias exclusivamente de la Región de Los Ríos, territorio que forma parte de las 9 regiones priorizadas a nivel regional en el marco de la política pública energética del país.
Juan Pablo Payero, Jefe del Área Industria y Mercados para la Eficiencia Energética y el Cambio Climático, a cargo de desarrollar estas iniciativas en las nueve regiones priorizadas, señala que como área “nos encontramos muy contentos que la Universidad Austral de Chile participe de procesos para desarrollar iniciativas financiadas por el Estado y que aportan al desarrollo de la política pública. Su labor y trayectoria como Universidad será un gran aporte en la formación de capital humano en energía y nos ayudará a contribuir territorialmente en la transición energética que la Región de Los Ríos necesita” .Para obtener más información sobre las inscripciones, se invita a visitar el sitio www.cecuach.cl
Fuente: CEC UACh
TAMBIÉN TE AGRADARÁ LEER: Colocan primera piedra de la plaza de Soga