16 de enero de 2025

+NOTICIAS

Recreo avanza para convertirse en el primer barrio inteligente de Viña del Mar gracias a proyecto piloto a nivel latinoamericano

+NOTICIAS.- Con el testeo del primer poste Inteligente en la intersección de las calles Portales y Condell se dio el puntapié inicial del programa “BIG barrio/Recreo”.

 

REGIÓN DE VALPARAÍSO, Viña del Mar.- El poste inteligente, implementado por Claro empresas junto a su partner Btres, cuenta con: luminaria, cámara conectada con Seguridad Ciudadana del municipio, botón de pánico, intercomunicador de emergencia y altoparlante. Además, el dispositivo posee un lector QR asociado a una plataforma de servicios creada por LabU, que permite establecer métricas relacionadas a flujo de personas, interacción con la aplicación y contenido del comercio local, turístico y de servicios que se puedan entregar entre la comunidad, con el objetivo de recabar información para crear nuevas soluciones a las problemáticas de una ciudad en crecimiento.

 

 

A la ceremonia de puesta en marcha de este nuevo avance en la digitalización de la ciudad fue encabezada por la alcaldesa Macarena Ripamonti, junto al vicerrector de la Universidad Andrés Bello sede Viña del Mar, Gerald Pugh, al vicepresidente de Claro Empresa, Francisco Guzmán y vecinos. Ripamonti expuso: “nos sentimos muy felices. Este es un proceso que ha sido liderado por la Universidad Andrés Bello, la Junta de Vecinos de Villa Moderna, el comercio que ha sido pujante de manera significativa en los últimos tres años, y el municipio con diferentes unidades administrativas. El propósito era detectar necesidades del barrio e incorporar las cosas que se están trabajando académicamente en el marco del [paradigma] Smart City, que tiene que ver con el desarrollo de innovación, tecnología y capacidades adaptativas de los vecinos a las nuevas tecnologías para buscar soluciones a los diferentes desafíos [que suscitan] los barrios” .

 

 

La jefa comunal agregó que de la iniciativa se desprendieron “productos muy concretos [los que se cuentan] capacitaciones, talleres y un mirador [que implicará una inversión] del orden de los mil millones de pesos, que ya está en licitación por parte del municipio, este poste inteligente que los vecinos han decidido que era una necesidad, que incorpora una plataforma física y digital para llamar rápidamente a la Central de Seguridad del municipio, instalación de cámaras de televigilancia y una plataforma que permite a los vecinos identificar el comercio, hospedaje y tener una relación a través de un foro digital”.

 

También acotó que “este es un piloto muy relevante, vamos a ver si se cumplieron sus propósitos, analizar los resultados. Nada de esto lo podríamos haber hecho sin la participación del mundo privado, que aportó los softwares. [Aprovecho de] agradecer a Claro empresas, ellos hicieron el soporte tecnológico. Esto ha sido un trabajo mancomunado que esperamos pueda replicarse, ya sea con este proyecto u otros, en los más de 24 barrios de Viña del Mar”.

 

BIG BARRIO, PILOTO LATINOAMERICANO

El programa “BIG barrio/Recreo” ha sido desarrollado por el LabU de la Universidad Andrés Bello (UNAB), la municipalidad de Viña del Mar y la Junta de Vecinos Modelo en Recreo, con el apoyo de Claro empresas. Las siglas de la iniciativa aluden al concepto Barrio Inteligente Gestionado (BIG) y se ha desarrollado con una metodología originalmente creada por el Amsterdam Metropolitan Solutions (AMS), denominada Urban Living Lab, que plantea transformar a las ciudades en laboratorios vivos de innovación.

 

 

El vicerrector de la UNAB sede Viña del Mar, Gerald Pugh, destacó que la alianza que “pone a disposición de las comunidades la tecnología aplicada, a través de herramientas que le hagan la vida más agradable, más segura, más social y más vivible. Y qué mejor tener proyectos implementados en este barrio tradicional de Viña del Mar, como un piloto ya a nivel latinoamericano, en beneficio de la comunidad”.

 

Por su parte, el vicepresidente de Claro Empresas, Francisco Guzmán, destacó que “hemos logrado juntar tanto la tecnología de software y hardware para construir, junto a la gente de Btres que ha hecho la ingeniería, este poste inteligente. Debemos ser un vínculo entre las ciudades y las empresas, ese es el rol que queremos cumplir: vincular a través de las telecomunicaciones y la tecnología a los ciudadanos con este entorno, para que sea más seguro, más moderno, más resiliente para hacer que las ciudades sean más amigables con los ciudadanos”.

 

Carlos del Fierro, presidente de la Junta de Vecinos de Villa Moderna de Recreo, valoró este avance concreto de un proceso que se inició el 2019: “Somos los iniciadores de este proyecto junto a la universidad y la municipalidad de Viña. Llevamos seis años en este trabajo y sabemos que vamos a ser un proyecto piloto para el resto de los barrios, la ciudad y otras comunas”, dijo para cerrar.

 

 

Fuente Municipio de Viña del Mar

TAMBIÉN TE AGRADARÁ LEER: Así es el nuevo tramo de doble vía en la ruta del Loa

 

 

¿Te gusto lo que leíste? comparte este contenido en tus redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Noticias Relacionadas