19 de marzo de 2025

OPORTUNIDADES

Programa PACE: Ampliarán en un 5% cobertura para que más liceanos accedan a la educación superior

OPORTUNIDADES.-En la última década, más de 470 mil estudiantes de III y IV medio han participado en las actividades de preparación. El 81,1% de los alumnos habilitados ingresaron a la educación superior al año siguiente de egresar de la enseñanza media.

 

REGIÓN METROPOLITANA, Quinta Normal.- En el marco de la conmemoración de los 10 años del Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) y previo a su viaje a Paraguay el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, llegó al Liceo Benjamín Franklin de Quinta Normal para destacar los avances logrados por esta política pública impulsada por el Ministerio de Educación (Mineduc) para mejorar el acceso de estudiantes de establecimientos públicos a la universidad. Al establecimiento educacional también concurrieron el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, y la alcaldesa Karina Delfino.

 

En la última década, más de 470 mil estudiantes de III y IV medio han participado en las actividades de preparación. El 81,1% de los alumnos habilitados ingresaron a la educación superior al año siguiente de egresar de la enseñanza media. Alrededor de 31 mil estudiantes habilitados para optar a cupos PACE se han matriculado en alguna casa de estudio en convenio y han recibido acciones de acompañamiento durante el primer y/o segundo año de su educación superior.

 

 

El Programa PACE, con sus aprendizajes y resultados, nos da la oportunidad para seguir fortaleciendo la educación terciaria que Chile requiere. Por eso, para el proceso de admisión del próximo año, puedo anunciar que vamos a ampliar del 20 al 25% el tramo del ranking de notas establecidos para que más estudiantes puedan estar habilitados para optar a la educación superior”, anunció el mandatario.

 

También, vamos a avanzar hacia un modelo de acompañamiento universal y garantizaremos que la totalidad de las universidades adscritas al programa dispongan de al menos dos cupos en cada una de sus carreras para los estudiantes habilitados. De este modo, vamos a continuar en la senda de lograr un acceso que sea más equitativo a la educación superior. Ese es nuestro compromiso, que no es un compromiso formal, sino que es una vocación existencial, lo que nos mueve, parte del sentido por el cual estamos en política”, agregó el Jefe de Estado.

 

 

Entre otras cifras, el 81,6% de los alumnos habilitados PACE se mantienen en la carrera en la que se matricularon tras el primer año, lo que es superior al 76% del total de la cohorte de educación superior en 2022. De los 48.473 estudiantes habilitados/as PACE, considerando los titulados/as hasta 2022, 4.526 personas (9,3%) ya han obtenido un título de educación superior y 33.337 estudiantes (68,8%) estaban matriculados a 2023.

 

Los números no son sólo números, detrás de estos hay 470 mil historias y familias. Más del 81% de los estudiantes que han sido habilitados por PACE han continuado con sus estudios superiores, superando con creces la tasa de deserción usual en estos casos”, cerro el Presidente.

 

Fuente: Prensa Presidencia

 

TAMBIÉN TE AGRADARÁ LEER: Crearon innovador software que entrega información a familiares de pacientes operados

 

 

¿Te gusto lo que leíste? comparte este contenido en tus redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Noticias Relacionadas