19 de marzo de 2025

+NOTICIAS

Chilenas fueron galardonadas en la 1° edición del Premio Iberoamericano de Textiles y Cestería

+NOTICIAS.- La iniciativa organizada por el Programa Iberoamericano para la Promoción de la Artesanía contó con la participación de artesanos de nueve países: México, Cuba, Ecuador, Guatemala, Chile, Colombia, Perú, Paraguay y Bolivia.

 

CHILE EN EL MUNDO, Ecuador.- Cuatro chilenas fueron reconocidas en la primera versión del Premio Iberoamericano de Textiles y Cestería 2024. Este encuentro, celebrado el 12 de julio en la ciudad de Cuenca, Ecuador, tiene el propósito de destacar la importancia de las Grandes Maestras y Maestros artesanos de Iberoamérica, tanto en su labor artística, como su trayectoria y transmisión de conocimientos en sus comunidades.

 

Las artesanas chilenas Marta Godoy y Alba Sepúlveda obtuvieron el segundo y tercer lugar, respectivamente, en la categoría cestería. Felipa Condori fue distinguida con una mención especial a pieza con innovación en la categoría textil; mientras que Adriana Mamani fue galardonada con el premio a la trayectoria de Chile.

 

Las artesanas chilenas ganadoras fueron Marta Godoy, segundo lugar en cestería por su pieza “Abrazo al Pachakuti”; y Alba Sepúlveda, tercer lugar en cestería por su obra “Sueños en Crin”. Felipa Condori recibió la Mención especial pieza con innovación, por su obra “Thaki”, obra elaborada con fibra de alpaca; mientras que la artesana textil aymara y Sello Indígena 2022, Adriana Mamani, recibió el premio a la trayectoria, que reconoce su extensa trayectoria y labor de transmisión del conocimiento a nuevas generaciones.

 

 

  • Adriana Mamani
  • Alba Sepúlveda
  • Felipa Condori
  • Marta Godoy

 

Esta es la primera edición del premio organizado por Programa Iberoamericano para la Promoción de la Artesanía, cuyo proceso comenzó en junio de 2023 cuando se lanzó la convocatoria en todos los países miembros. Luego, en el mes de marzo de este año, en el marco del Día Internacional del Artesano, se realizó el proceso de selección de los artesanos y artesanas finalistas representantes por cada país.

 

En el caso de Chile, la selección estuvo a cargo de un jurado conformado por Raquel Aguilar, Joel Jorquera, Soledad Hoces, Patricia Günter y Carole Sinclaire, quienes eligieron a Marta Godoy con su obra “Abrazo al Pachakuti” y a Alba Sepúlveda con su obra “Sueños en crin” para la categoría de cestería; y a Matilde Painemil con su obra “Makün” y Felipa Condori con su obra “Thaki”. Por su parte seleccionaron a Adriana Mamani para el premio a la trayectoria.

 

 

Durante el mes de mayo, un grupo de expertos integrado por Bárbara Velasco, de Chile; Claudia Patricia Garavito, de Colombia; Surnai Benítez, de Cuba; Cayetana Estrella, de Ecuador; Sol Rubin de la Borbolla, de México y Javier Leturia de Perú, después de ver más de 35 postulaciones, seleccionó los perfiles para el jurado, quienes durante los días 10 y 11 de julio tuvieron la ardua tarea de elegir a los ganadores de acuerdo con las dos ramas artesanales.

 

El jurado experto en la rama artesanal de textiles estuvo conformado por Rosa Patricia Larios Francia de Perú, María Patricia Valenzuela Oliveros de Colombia y Mónica Malo Piedra de Ecuador. El jurado experto en la rama artesanal de cestería estuvo conformado por Ana Paulina Gamez Martínez de México, Juana Del Carmen Muñoz Manríquez de Chile y Carmen Gómez Pozo de Cuba.

 

 

Fuente: Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio

 

TAMBIÉN TE AGRADARÁ LEER: Programa PACE: Ampliarán en un 5% cobertura para que más liceanos accedan a la educación superior

 

¿Te gusto lo que leíste? comparte este contenido en tus redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Noticias Relacionadas