+NOTICIAS.- Se habilitó una sala especial dedicada a la icónica arpillera “La Brujita” de Violeta Parra elaborada en 1962 y rescatada por el museo homónimo en 2018.
REGIÓN DE VALPARAÍSO, Valparaíso.- Este encuentro reunió a 122 artistas textiles y exhibe 92 obras provenientes de cuatro regiones del país, en un homenaje a la memoria histórica desde la perspectiva femenina. La apertura se llevó a cabo en una ceremonia cargada de emotividad, La exposición lleva por nombre Bordadoras: Hebras de Historia, Música y Creatividad” en el Centro Cultural de Extensión (Centex) de la Universidad de Valparaíso,
Manuel Guerra, Coordinador de Centex, destacó la importancia de esta muestra como “un homenaje a mujeres que han recreado nuestra memoria histórica, a partir de sus miradas cotidianas, marcando una identidad a través del rescate de su visión de lo acontecido en Chile en tiempos de resistencia, resiliencia y ensoñación”.
En la inauguración hubo una Gran Mesa de Bordadoras, simbolizando la continuidad del trabajo de Centex en torno al bordado como expresión artística y cultural. Los promotores enfatizaron que este encuentro no solo marca el comienzo de una nueva exhibición, sino que también celebra el talento, la tenacidad y el compromiso de las bordadoras nacionales con la preservación de la memoria colectiva.
La muestra incluye 11 exposiciones simultáneas, destacando obras de bordadoras de diversas localidades como Isla Negra, Cerro Cordillera, y Kika Covarrubias de la Región Metropolitana. También se exhiben creaciones de artistas jóvenes como La Zurcida de Coquimbo y el Colectivo de Casa Cultural Yanulaque de Arica. Además, se presenta una sala especial dedicada a la icónica arpillera “La Brujita” de Violeta Parra, datada en 1962 y rescatada por el Museo Violeta Parra en 2018, su colaboración en el encuentro fue una acción clave facilitando así la apertura de la obra de Violeta a nuevos territorios.
Desde el Centex subrayan que este encuentro cultural no solo rinde tributo al legado de las bordadoras, sino que también celebra la sabiduría popular y la capacidad del arte textil para contar historias que trascienden generaciones. Autoridades y organizadores compartieron experiencias en torno a tres ejes temáticos: Historia, Música y Creatividad, resaltando la importancia de estas expresiones artísticas en la construcción de identidad y memoria nacional.
La exposición estará abierta al público hasta el 01 de diciembre, sus promotores invitan a todos a ser parte de un tapiz de historias tejidas por manos de mujeres bordadoras chilenas. Los interesados pueden acceder a más detalles en https://centex.cultura.gob.cl/evento/bordadoras-hebras-de-historia-musica-y-creatividad/
Fuente: Centex
TAMBIÉN TE AGRADARÁ LEER: Convocan a músicos para celebrar el Día del Baterista Chileno