Imagen referencial. Propiedad de la U. de Valparaíso
OPORTUNIDADES.- Los participantes, egresados de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) de Atacama, rindieron la PAES el año pasado. La iniciativa apunta a que superen sus puntajes del proceso de admisión anterior.
REGIÓN DE ATACAMA, Copiapó.- En una acción conjunta entre el Ministerio de Educación y la casa de estudios más de un centenar de jóvenes tuvieron la oportunidad de realizar de manera gratuita el Preuniversitario Intensivo Universidad de Atacama (UDA) 2024, que inició sus clases en Abril del presente año y que finalizó sus actividades el pasado jueves 27 de junio.
En emotiva ceremonia, realizada recientemente, la directora del Complejo Tecnológico de Aprendizaje, Viviana Tesmer Orellana, quien junto a la coordinadora del preuniversitario, Paulina Castillo Concha, agradecieron la responsabilidad y entusiasmo de los presentes, haciéndolo extensivo para algunos apoderados que quisieron acompañar a sus hijos, en una clara demostración de compromiso con el quehacer y futuro de estas nuevas generaciones. En la instancia aprovecharon para galardonar a los alumnos con la mayor asistencia y al mejor puntaje en los ensayos PAES, como así también darles la palabra a estudiantes que quisieran transmitir alguna sensación u opinión sobre el programa.
TESTIMONIOS
En ese contexto, Emily Rojas señaló:“haber participado fue un progreso personal, debido a que gracias al proyecto de la UDA, pudimos seguir practicando y reforzando nuevos conocimientos, ya que muchos de esos aprendizajes se pierden o se olvidan si no los practicamos, por eso quiero dar nuevamente la gracias a la universidad y a los profesores que nos prepararon durante este intenso período”.
Por su parte, Pablo Tapia Ruíz expresó: “fue una muy buena experiencia, que tuvo un realce por hacerse en la UDA, ya que fue muy provechosa toda esta oportunidad, que cierra con esta ceremonia y el cóctel que ahora estamos disfrutando, la verdad es que todo muy interesante y que me deja con ganas de seguir progresando para ir cumpliendo mis objetivos”.
Para cerrar, los gestores explicaron que el preuniversitario estaba dirigido para estudiantes que egresan de liceos SLEP de Atacama y que rindieron la Prueba de Acceso a la Educación Superior en 2023. La modalidad de las clases fue presencial, en la Universidad de Atacama, con dos módulos de Matemática y Lenguaje obligatorios, los que se impartieron dos veces a la semana.
Además hubo módulos optativos de Ciencias (Química-Física-Biología), Ciencias Sociales e Historia y Matemática Intensivo. Estos se realizaron una vez a la semana, donde pudieron escoger solo una de las tres opciones.
Fuente: UDA
TAMBIÉN TE AGRADARÁ LEER: Asia: Académico chileno editó manual para desarrollar el pensamiento computacional en el aula