SOLUCIONES.- El proyecto contempla la construcción de cinco nuevas torres de departamentos de cinco pisos cada una. La edificación es parte del Plan de Emergencia Habitacional.
REGIÓN DE ATACAMA, Copiapó.- Los involucrados en este proyecto habitacional presenciaron la colocación de la primera piedra del inmueble bautizado “Cumbres del Desierto”, acto simbólico que marca inicio oficial de obras de la construcción de cinco nuevas torres de departamentos, de cinco pisos cada una, que darán una solución habitacional definitiva a más de 90 familias de la región.
Al lugar concurrieron de autoridades, parlamentarios, representantes de la empresa constructora, Entidad Patrocinante (EP), miembros del Consejo de la Sociedad Civil, Ministerio de Urbanismo (Minvu) Atacama, invitados especiales y beneficiarios.
En la ocasión, el gobernador de Atacama, Miguel Vargas, destacó la importancia de la política pública del Gobierno del Presidente Boric con la puesta en marcha del Plan de Emergencia Habitacional, indicando que “Comprendemos que la vivienda es una necesidad para que las familias puedan desarrollar su vida y sus anhelos y es así como destina recursos para que estos sueños se puedan cumplir”.
La máxima autoridad regional enfatizó: “trabajamos para que estas cosas buenas pasen; cada uno colocando de su parte ya sea en gestión, recursos, comunicación, voluntad para que este proyecto se desarrolle de acuerdo a los plazos establecidos, felicito a las familias y directiva por este importante logro que hoy ya inicia oficialmente su camino en la ejecución de la obra”.
Por su parte la titular de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) del Minvu, Rocío Díaz, aprovechó la ocasión para felicitar a las familias beneficiarias, expresando que “a la fecha llevamos un 43% de avance del Plan de Emergencia Habitacional y estamos trabajando a toda máquina para llegar a nuestra meta en Atacama y que es la entrega de 7.517 unidades de vivienda, donde cada paso como el que estamos dando hoy cuenta; no sólo para cumplir con los desafíos de Gobierno, sino para cumplir con muchas familias que como ustedes arriendan o viven de allegados”.
Asimismo, Díaz expresó: “[esperamos] la colocación de la primera piedra, sea el inicio de un buen vivir para ustedes y sus hijos con una vivienda de calidad y cercana al hermoso parque Llanos de Ollantay, un espacio público muy extenso para recorrer y disfrutar”, agregando que “en nombre del Ministerio de Vivienda y Urbanismo agradezco al Gobierno Regional y sus consejeros por los aportes económicos gestionados que han permitido la compra de suelos realizada hasta ahora y las próximas compras que vendrán para hacer realidad más sueños como éste”.
La presidenta del Comite Habitacional “Esperanza de un Hogar”, Nachmia Muñoz, agradeció el trabajo conjunto de los involucrados, especialmente de los equipos del Serviu, que permitió sacar adelante este proyecto, explicando que “dirigir un Comité de Vivienda no es fácil, nos enfrentamos a un sinfín de adversidades que fuimos capaz de sortear y por lo mismo quiero agradecer a quienes confiaron en nosotros, destacando que la clave del éxito es la disciplina, la constancia y el respeto”.
En la misma línea, el alcalde de Copiapó, Marcos López, señaló que “la gestión de compra de suelos permite que proyectos habitacionales como éste puedan concretarse logrando que la construcción de viviendas sociales sea más ágil y expedita, entregando así respuesta a tantas familias que lo requieren”.
CARACTERISTICAS DEL COMPLEJO
El proyecto habitacional “Cumbres del Desierto” está ubicado en Avenida Los Carrera, específicamente en el sector Punta Negra, y consta de 93 departamentos subsidiados por el Estado a través del Fondo Solidario de Elección de Vivienda, DS49, del Minvu y que además cuenta con aportes adicionales del Gobierno Regional de Atacama (GORE).
La fecha estimada para la finalización de las obras es diciembre año 2025, e implicarán una inversión total de la obra de $5.890.890.328. En la construcción de este nuevo conjunto habitacional participan la EP Inmobiliaria D&M SPA y la empresa que trabaja en su edificación es INGEVEC S.A.
Las viviendas están distribuidas en 5 torres, de 5 pisos cada una, en las que se emplazarán 4 departamentos por piso; con una superficie de 58,89 m² y que consideran 3 dormitorios (uno principal), estar-comedor, cocina, baño y una logia. En cuanto a espacios comunes, estos edificios contarán con áreas verdes, zona de juegos y esparcimiento, estacionamientos y sala multiuso.
Fuente: Serviu Atacama
TAMBIÉN TE AGRADARÁ LEER: 100 familias agricultoras de Ercilla y Perquenco implementarán riego tecnificado gracias a fondos fiscales