Dogo argentino. Imagen referencial, propiedad de Purina.cl
OPORTUNIDADES.– La Ley de Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía entró en vigencia el 2019 y establece una serie de obligaciones. Algunas aplican a tutores de animales usualmente más agresivos.
REGIÓN DEL BÍOBIO, Concepción.- El municipio de la capital regional está desarrollando una actividad pionera que consiste en la capacitación y certificación de los propietarios de este tipo de ejemplares que deben estar inscritos en el Registro Nacional creado para este efecto. A la fecha se verifica 320 debidamente inscritos en la comuna.
El médico veterinario Miguel Quezada, de la Oficina de Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía de la Dirección de Medio Ambiente, explicó que la normativa califica como perros potencialmente peligrosos de acuerdo a la raza, a denuncias por mordeduras acreditadas por un juez de Policía Local o por la Seremi de Salud. Las razas incluidas son Bullmastiff, Doberman, Dogo Argentino, Fila Brasileiro, Pitbull, Presa Canario, Presa Mallorquín, Rottweiler y Tosa Inu.
“Es una actividad pionera a nivel municipal que consiste en certificar a través de una charla certificada y gratuita a las y los propietarios de perros potencialmente peligrosos que están debidamente inscritos en el registro nacional y que corresponden a la comuna de Concepción. Nosotros tenemos 320 personas verificadas y la idea es que se pueda cumplir con lo que indica la ley y es que cada propietario o propietaria de estos animales tiene que tener una charla educativa sobre tenencia responsable, dictada por un profesional competente” señaló.
El facultativo agregó: “municipio ha citado directamente a quienes están registrados y además está difundiendo este tema en sus redes sociales para que quienes quieran participar se inscriban en el correo mquezada@concepcion.cl desde el cual se les responderá indicando el día, hora y lugar de su capacitación”.
Quezada enfatiza que “más allá de estigmatizar algunas razas, cualquier perro eventualmente puede ser peligroso, lo principal es que cuando decidimos tener una mascota debemos conocer cómo se comunica con el mundo. Muchas veces pasa que las familias en forma inconsciente o irresponsable deciden tener un perro, pero no se preocupan de tener las condiciones adecuadas, de generar un vínculo o cuando crece hay una desconexión porque no saben cómo el perro ve el mundo, no hay un lenguaje claro entre él y la familia, entonces cuando gruñe, ladra o hay un evento de una mordedura, se le relega al patio o fuera de la casa, amarrado, y eso genera abandono. Una forma de abordar eso como municipio es precisamente la educación”.
La Ley Cholito exige que además de la charla, el propietario haga un curso de adiestramiento de obediencia junto a su perro. Al respecto el educador canino Gustavo Contreras coincidió en la importancia de esta formación. “Es una obligación por un lado y por otro, también es importante conocer cuáles son los cuidados, las responsabilidades que los propietarios que adquieren estas razas en forma voluntaria tienen con respecto a ellos y las precauciones que se debe tener por problemas conductuales de tipo agresivo hacia otros perros”, indicó.
Desde el municipio recalcaron que la inscripción debe realizarse en registratumascota.cl y quienes no cumplan, arriesgan una multa que va entre 1 y 30 Unidades Tributarias Mensuales (UTM). Además, las personas que tengan un perro de estas características deben cumplir con estos requisitos: ser mayor de 18 años de edad, usar correa, bozal y arnés cuando lo pasee en espacios públicos, tener una residencia dotada de cerco seguro y espacio de acuerdo a características fisiológicas y etológicas.
Fuente: Municipio de Concepción
TAMBIÉN TE AGRADARÁ LEER: 29 empresas vinculadas la construcción recibieron el Sello PRO, que demuestra su compromiso con la sostenibilidad