+NOTICIAS.- De las 29 organizaciones galardonadas, 25 son nuevas y 4 lograron revalidarse, demostrando un firme compromiso con la mejora continua. Las empresas premiadas provienen de diversas sedes regionales de la CChC.
REGIÓN METROPOLITANA, Santiago.- El reconocimiento destaca a las empresas que voluntariamente se han esforzado por mejorar sus estándares en los siete pilares evaluados por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC): Trabajadores, Seguridad y Salud Laboral, Comunidad, Medio Ambiente, Cadena de Valor, Productividad y Gobernanza, integrando el pilar de Innovación de manera transversal en cada uno de ellos.
De las 29 organizaciones galardonadas, 25 son nuevas y 4 lograron revalidarse, demostrando un firme compromiso con la mejora continua. Las empresas premiadas provienen de diversas sedes regionales de la asociación gremial gestora del galardón: Santiago, Calama, O´Higgins, Antofagasta, Concepción, Ñuble, Atacama, Maule, Arica, Magallanes, Valdivia, Valparaíso y Tarapacá, reflejando un amplio alcance y representatividad a nivel nacional del compromiso del sector con la sostenibilidad.
La ceremonia fue liderada por el vicepresidente de la entidad y presidente del Consejo de Sostenibilidad, Alfredo Echavarría, acompañado por Claudio Cerda, vicepresidente de la CChC, y Conrad von Igel, gerente de Sostenibilidad e Innovación de la CChC. Durante su intervención, Echavarría destacó la importancia de atraer nuevas empresas mediante el ejemplo de buenas prácticas, enfatizando que “el desafío de la sostenibilidad es de todos y mientras más nos unamos en esta ruta, mejores resultados tendremos para el sector”.
El directivo también subrayó que el Sello PRO no está destinado exclusivamente a empresas constructoras, sino que es una oportunidad abierta a toda la cadena de valor. “Esta es la oportunidad para liderar el cambio, es por eso que hoy somos parte de una nueva generación comprometida con la sostenibilidad. Desde hoy somos parte de la solución. No es fácil, requiere mucho trabajo, pero junto a la guía y el acompañamiento de nuestros especialistas, más el compromiso de cada uno de ustedes y sus equipos, la sostenibilidad sí es posible y, sobre todo, muy necesaria”, concluyó.
El evento, además contó con la exposición “Cómo Profundizar el Camino hacia la Sostenibilidad” a cargo de Matías Canelo de la consultora Gestión Social. Canelo, sociólogo y magíster en Administración, con vasta experiencia en investigación y evaluación de políticas públicas, compartió su experiencia en temas de sostenibilidad que ha impulsado por más de 13 años, enfocándose en la participación ciudadana, desarrollo social e intervención socio urbanística.
En palabras de los gestores, la ceremonia de reconocimiento del Sello PRO refuerza el compromiso continuo de la industria de la construcción con la sostenibilidad, instando a que más empresas la integren a sus estrategias de negocio para proyectarse hacia el futuro y alcanzar beneficios a largo plazo para el sector y el país en general.
Las empresas reconocidas con el Sello PRO Empresa durante el primer semestre de este año fueron:
- Acciona Construcción S.A. Agencia Chile
- Constructora Nueva Urbe Ltda.
- Ingeniería y Construcciones Incolur S.A.
- Constructora LyD
- Constructora Santo Domingo I Ltda. (Acacios)
- Flesan Minería S.A.
- De la Fuente y Carpanetti Ltda.
- Ingeniería y Construcción Eduardo Arancibia S.A.(Iceal)
- Desarrollos Constructivos Axis S.A.
- Comercial Lymflex ltda.
- Constructora Remfisc Ltda.
- PHB Consultores Ltda.
- Constructora El Sauce S.A.
- Constructora Independencia SpA.
- DE VICENTE PLÁSTICOS S.A. (DVP)
- CIM Leonera SpA.
- Ferreterías Iberia Ltda. (Casa Iberia)
- Pavimentos Quilin Ltda.
- Constructora e Ingeniería Senercom Ltda.
- Servicios Profesionales Núcleos UNO SpA
- Salitrera Irma Servicio de Higiene Ltda.
- Chilemaq S.A.
- Amffal SpA.
- Inlac S.A.
- MT Ingeniería Ltda.
- Inmobiliaria Altas Cumbres S.A.
- De La Rivera Asesorías, Desarrollo y Construcción Ltda.
- Sociedad Asesora Inmobiliaria Andalucía S.A.
- EMIN Ingeniería y Construcción S.A.
Fuente: CChC
TAMBIÉN TE AGRADARÁ LEER: Reutilización de aguas residuales: proyecto ayuda a recuperar suelos desertificados