OPORTUNIDADES.- Además los asistentes visitaron los laboratorios del de Desarrollo Energético Antofagasta en el área fotovoltaica para ver lo que se está desarrollando en la universidad.
REGIÓN DE ANTOFAGASTA, Antofagasta.- En la instancia se habló de temáticas dirigidas a pymes del sector productivo, industrial, emprendedores y empresarios. Actividad organizada en conjunto por el Centro de Desarrollo Energético Antofagasta (CDEA), Atacama Module and System Technology Consortium (Atamostec) y el Clúster de Energía del Comité Corfo.
En la ocasión, el director del CDEA-UA, Dr. Edward Fuentealba dijo que en el marco de la visita del Dr. Jeremi Aimé desde Francia se organizó esta instancia, en donde “industriales dieron a conocer proyectos del área fotovoltaica y problemáticas que se están presentando en las empresas, para que las pymes estén lo más actualizadas posibles con las problemáticas reales que pueda tener la industria fotovoltaica en la región y tener las soluciones de manera temprana”.
En tanto, Aimé, comentó que “en el CEA de Francia hemos desarrollado diferentes productos y tecnologías para gestionar adecuadamente la Operación y Mantenimiento (O&M) de Sistemas Fotovoltaicos. Los principales retos actualmente son la detección de fallas, pero también la cuantificación de las pérdidas, estando orgullosos de haber transferido estas tecnologías a diferentes socios industriales en Francia”.
Agregó que “en Chile existe gran potencial para desarrollar la energía fotovoltaica. Este entorno es realmente apropiado para los sistemas fotovoltaicos, pero la O&M será un reto clave para los próximos años, lo que permitirá optimizar el rendimiento de los sistemas FV en este tipo de entorno. Creo firmemente que estas tecnologías que hemos desarrollado se puedan transferir a socios industriales locales para entregar servicios a las empresas propietarias de plantas fotovoltaicas”.
En la cita, también expuso, Rodrigo Méndez de Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEL) Green Power (GP), y Juan Carlos Acosta, jefe del Departamento de Operaciones y Solar de AES. Posteriormente los asistentes visitaron los laboratorios del Centro en el área fotovoltaica para ver lo que se está desarrollando en la universidad.
Fuente: Prensa UA
TAMBIÉN TE AGRADARÁ LEER: Chile y EE. UU. acuerdan puesta en marcha del Systems Approach para la uva de mesa chilena