19 de marzo de 2025

+NOTICIAS

CONAF Arica celebró el Día del Árbol en plazas y parques

+NOTICIAS.- La actividad incluyó show de títeres, regalos de semillas y plantas, bailes tradicionales y la presencia de Forestín, estrella de la jornada.

 

REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA.- Hasta la plaza “Los Guindos” de la Población Chile y el tradicional Parque Centenario de esta comuna, se trasladó la Corporación Nacional Forestal (CONAF), para celebrar el Día Mundial del Árbol junto a la comunidad, el pasado viernes 28 de junio.

 

Nuestra intención, como CONAF es destacar el estrecho vínculo que existe entre los árboles y el bienestar, y reconocer su importancia en la seguridad alimentaria y la nutrición, además de los beneficios que tienen en la salud física y mental de todas las personas”, explicó Lino Antezana Navarro, director regional de la entidad.

 

A su vez, la autoridad enfatizó “este 2024 hemos trabajo en diferentes poblaciones con arboledas urbanas, potenciando áreas verdes y espacios comunitarios con fines de salud, en lo que han participado con nosotros personas mayores,  niños y los turistas que visitan los parques nacionales y monumentos naturales de nuestros territorios”.

 

 

 

ARBOLEDAS URBANAS

Las actividades fueron organizadas por el Departamento de Conservación de Ecosistemas Boscosos y Xerofíticos, según remarcó dicho departamento, para involucrar directamente a la comunidad y relevar el rol esencial que los árboles tienen para nuestro ecosistema y para la vida.

 

En la Junta Vecinal Ignacio Serrano se inauguró el programa de arbolado urbano en la plaza “Los Guindos”, con la instalación de jardineras y la plantación de especies que permitirán reverdecer este espacio público y recuperarlo para las familias del sector.

 

En tanto, en el Parque Centenario, uno de los pulmones verdes más tradicionales de la ciudad, se realizó una “Feria Ambiental” a la que asistieron cerca de un centenar de niños de educación preescolar, básica y media de diferentes establecimientos educacionales, quienes disfrutaron de un show de títeres, regalos, bailes tradicionales, y también plantaron especies nativas.

 

 

La jefa del Departamento de Conservación de Ecosistemas Boscosos y Xerofíticos, Carla Vargas Maldonado, indicó que a la fecha “CONAF ha entregado más de 10 mil árboles de especies nativas resistentes a las condiciones de suelo y clima de la Región”.

 

Asimismo, Vargas destacó otras iniciativas desarrolladas por la CONAF, como “el Programa de Restauración de Bosque Nativo a Gran Escala, el proyecto +Bosques junto a la FAO, el Programa Siembra Por Chile, y el Fondo de Conservación, Recuperación y Manejo Sustentable del Bosque Nativo, con los que se busca promover el cuidado de nuestros ecosistemas boscosos y de arbolado urbano como elementos esenciales para la sostenibilidad y calidad de vida de nuestras ciudades”.

 

En la Feria Ambiental estuvieron presentes el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) del Medio Ambiente, la Universidad de Tarapacá, la Agrupación de Observadores de Aves, el Instituto Nacional del Deporte (IND) y Fundación Integra.

 

 

Fuente: CONAF ARICA

 

TAMBIÉN TE AGRADARÁ LEER: En Quilpué han atendido a 1.200 animales afectados por los incendios

 

 

¿Te gusto lo que leíste? comparte este contenido en tus redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Noticias Relacionadas