19 de marzo de 2025

+NOTICIAS

Experto recomienda control preventivo de cáncer de próstata, una de las causas de muerte más frecuentes en Chile

+NOTICIAS.- La enfermedad afecta a hombres mayores de 50 años y, detectada a tiempo, es altamente curable.

 

REGIÓN DE VALPARAÍSO, Viña del Mar.- Hace tan solo días se conmemoró el día del cáncer de próstata a nivel internacional. Una enfermedad, que sin un adecuado tratamiento puede llegar a ser mortal y que afecta a hombres sobre los 50 años. En concreto, se trata de un tumor en el que se forman células malignas en los tejidos de la próstata y cuyo riesgo aumenta en quienes tienen antecedentes familiares previos. Por ello, lo recomendable es realizarse un control preventivo desde los 40 años.

 

Así lo enfatiza el urólogo del Hospital Dr. Gustavo Fricke, Nelson Ogalde. “Lo importante es el diagnóstico precoz. Se aconseja que todo hombre, si no tiene ningún factor de riesgo importante, desde los 45 años tenga su control anual urológico. Consta de dos exámenes que nos permiten pesquisar el cáncer de próstata, que es el tacto rectal y el antígeno prostático. El tacto rectal, en general, es un examen simple y barato”.

 

 

El especialista explica que el operativo conjunto consiste palpar la próstata y evaluar si existe indicio de tumor o inflamación. En tanto, al antígeno prostático lo cataloga como un examen de sangre bastante accesible en cuanto al precio. Ogalde explica que la prueba detecta una proteína que normalmente se genera en las células de la glándula prostática y que, en caso que el usuario tenga cáncer de próstata, [la unidad de medida de esta] se eleva bastante”.

 

Dentro de los tratamientos se encuentra la vigilancia activa por medio del monitoreo permanente en pacientes con riesgo favorable, lo cual está cubierto por el programa de Garantías Explicitas en Salud (GES). Otras alternativas son la cirugía y las terapias sistémicas que incluyen quimioterapia y hormonoterapias.

 

 

SINTOMAS

Los síntomas del cáncer de próstata pueden ser diversos y el profesional detalla algunos de los más comunes. “La mayoría de las veces el cáncer de próstata, cuando da síntomas, ya estamos en episodio de un cáncer avanzado. El cáncer de próstata avanzado puede dar síntomas como orina con sangre, que nosotros le llamamos hematuria, puede dar dolor óseo o dificultad para orinar y la idea es pesquisarlo antes. Entonces, Si el paciente tiene antecedentes familiares directos, ya sea papá o hermano con cáncer de próstata, se aconseja hacer esta pesquisa desde los 40 años”.

 

 

Fuente: Hospital Gustavo Fricke

 

TAMBIÉN TE AGRADARÁ LEER: Se crea la primera Mesa Coordinadora de Fomento Productivo de la Provincia de Parinacota

 

¿Te gusto lo que leíste? comparte este contenido en tus redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Noticias Relacionadas