19 de marzo de 2025

BENEFICIOS

DFL15: Valioso incentivo que permite a las pymes dar continuidad a emprendimientos

BENEFICIOS.- Representantes de pequeñas y medianas empresas resaltan la importancia de esta herramienta, que existe por ley para beneficiar a quienes se atreven a invertir en regiones extremas.

 

REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA, Arica.- Para conocer el estado y revisión de las inversiones postuladas al Fondo de Fomento y Desarrollo de Regiones Extremas, más conocido como DFL15, un equipo de la Corporación de Fomento para la Producción (Corfo) integrada por el director regional y profesionales está visitando a las pequeñas y medianas empresas que se adjudicaron este incentivo estatal del proceso 2024, y rindieron en tiempo y forma sus inversiones.

 

Los representantes de las pymes beneficiarias coincidieron que se trata de una herramienta valiosa que posee el Estado para territorios como el nuestro, porque permite reinvertir la bonificación en la pyme y/o tener liquidez para futuras acciones del negocio.

 

 

Viviendo en Arica cuesta todo lo que esté relacionado con desarrollo o implementación de nuevas tecnologías y eso involucra que haya que invertir y creer en la región. Y este aporte que nos entrega Corfo es extremadamente importante, ya que permite continuar de buena forma el proyecto que iniciamos hace algunos años”, apuntó el director técnico del Centro Médico “Francisco Varela”, Ricardo Martin Gómez. El centro de salud ubicado en 18 septiembre 1308 compró un equipo de tomografía de alta gama, que viene a reforzar las prestaciones en el área de imagenología médica en la región.

 

En tanto, en las cabañas “La Chakana Mountain Lodge” de Putre adquirieron un minibús para 17 personas, con el cual entregarán un renovado servicio a sus clientes que llegan hasta la capital de Parinacota. “Sí, muy beneficioso el DFL15. Nos ayuda a hacer funcionar el hotel, este vehículo nos ayuda para hacer excursiones, ofrecerle algo al cliente más allá de hospedaje, sino también recorridos por alrededores de Putre”, expresó la dueña del negocio familiar, Soledad Calle Apaz.

 

 

Por su parte, la empresa familiar Agrocomercial Tupa Lovera SPA invirtió en maquinarias y vehículos para la producción de tomates en el kilómetro 14 del Valle de Azapa. “Muchas veces estamos ahogados económicamente en esta época, sobre todo al empezar las cosechas. Esto es un respiro, porque nos llega una cantidad de dinero para seguir trabajando. Hay muchos agricultores que están al mismo nivel, pero no lo usan el instrumento por desconocimiento. Ojalá que me puedan copiar y postulen al DFL15, que es un beneficio que nos corresponde por invertir en esta zona”, manifestó Ricardo Tupa Lovera, gerente general de la pyme familiar.

 

El proceso de rendición y visita a terreno finaliza tras la última revisión que realiza personal de la Tesorería Regional, antes de emitir el pago correspondiente de la bonificación del 20% por inversiones hechas en regiones extremas.

 

Fuente: Corfo Arica y Parinacota

 

TAMBIÉN TE AGRADARÁ LEER: Ahorro de agua a nivel industrial: Plantas de producción y embotellamiento centran innovaciones en cuidar su “huella hídrica”

 

¿Te gusto lo que leíste? comparte este contenido en tus redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Noticias Relacionadas