15 de marzo de 2025

+NOTICIAS

Stipicic llama a las autoridades a informar con anticipación sobre eventual suspensión de clases por emergencia en Punta Arenas

Imagen referencial

 

+NOTICIAS.- La concejala manifiesta su preocupación, considerando que hay mil familias sin agua potable en la zona, debido al sistema meteorológico y se recibieron más de dos mil llamadas de emergencia por el congelamiento de las instalaciones.

 

REGIÓN DE MAGALLANES, Punta Arenas.- La Concejala de la capital regional, Alicia Stipicic, se refirió a lo que considera la tardanza, por parte de las autoridades de la Región, respecto de la eventual suspensión de clases en los establecimientos educacionales, ante los complejos escenarios que ha implicado el último frente de mal tiempo en la zona.En ese sentido, Alicia Stipicic plantea que de acuerdo a la información que se conoce en esta situación se encuentra un 82% de la población en Punta Arenas, un 12% en Puerto Natales y un 6% en Porvenir.

 

Concejala Alicia Stipicic

Y agrega: “No es momento de improvisaciones. Los apoderados y las familias necesitan saber, con anticipación, no de un momento a otro, si se suspenderán las clases, porque todo cambio que se fije afecta al funcionamiento habitual de un hogar y obliga a los padres a planificarse, avisar a sus respectivos trabajos que llegarán más tarde o, simplemente, no podrán asistir, porque tienen que quedarse en las casas con sus hijos, ya que no hay terceros que los cuiden y resguarden”.

 

En el mismo sentido,  afirma que “se requiere, con urgencia, una mayor anticipación a la población respecto de si va a haber o no clases. No es posible que, a última, se avise o advierta de la suspensión de clases por parte del Servicio Local de Educación Pública (SLEP), porque estamos viviendo una tremenda emergencia, donde no hay tiempo para alargar la toma de decisiones, donde no se pueden pasar horas y horas analizando el escenario, sin pensar en que las familias no saben qué hacer, si dejar a los niños en las casas o enviarlos a sus respectivos colegios. Es tiempo de que se adopten medidas con premura, no a destiempo, no tardíamente”, indica.

 

La autoridad comunal señala que no sólo es atingente informar si se suspenden o no las jornadas de clases, sino que se tienen que abordar todos los procesos que están ligados con esa actividad. “Por ejemplo, qué pasa con lo que se cocina en los jardines infantiles, ¿van a funcionar o no?, ¿qué sucede con la alimentación que reciben los otros niños en sus colegios, se las van a dar o no, o también las suspenderán? No puede ser que las familias de Punta Arenas tengan que sumar a sus preocupaciones ocasionadas por el frente del mal tiempo, la demora en las decisiones que tomen las autoridades

.

Pa cerrar, Stipicic hizo un llamado a las autoridades locales a informar, lo antes posible, lo que sucederá en las próximas horas cómo se abordará el tema del complejo escenario que se está dando en Punta Arenas y lo que sucederá con las clases. “No se puede seguir esperando, no hay tiempo para la burocracia”, afirma.

 

Fuente: Oficina de la concejala

 

TAMBIÉN TE AGRADARÁ LEER: Más de 60 personas refugiadas se graduaron del curso de español

 

 

¿Te gusto lo que leíste? comparte este contenido en tus redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Noticias Relacionadas