19 de marzo de 2025

+NOTICIAS

Comenzaron los preparativos para la fiesta de San Lorenzo de Tarapacá 2024

+NOTICIAS.- Se espera una mayor afluencia de devotos por ser fin de semana. Por lo anterior, habrá cinco puntos de control a cargo de Carabineros y rondas a cargo de autoridades de salud para disminuir el riesgo de intoxicaciones.

 

REGIÓN DE TARAPACÁ, Huara.- A dos meses de la fiesta de San Lorenzo de Tarapacá, se llevó a cabo la primera reunión de coordinación de esta festividad religiosa, que congrega a miles de personas en agosto. La iniciativa fue liderada por la municipalidad de Huara que, cada año, se encarga de coordinar el evento con la colaboración de diversos servicios públicos durante los días de fiesta.

En esta ocasión, asistieron representantes de la delegación presidencial, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), de las Secretarías Regionales Ministeriales (Seremi) de Salud, Obras Públicas, Medio Ambiente y Bienes Nacionales, además de Carabineros, Cuerpo de Bomberos de Huara y Tarapacá, representantes de la iglesia de San Lorenzo, dirigentes y vecinos del poblado.

 

 

Agradezco a los servicios que estuvieron presentes, y se dieron el tiempo de coordinar sus acciones para una de las fiestas religiosas más importantes del Norte Grande. Para la próxima reunión”, dijo el alcalde José Bartolo, quien además informó que, durante la celebración, regirá un decreto de Zona Seca en Tarapacá para respetar la prohibición de venta y consumo de bebidas alcohólicas.

En temas de seguridad, Carabineros dio a conocer que habilitará cinco puntos de control, tanto fijos como en terreno. Mientras que, desde la Seremi de Salud indicaron que verificarán periódicamente las condiciones de salubridad para prevenir intoxicaciones alimentarias. Además, recordaron que existe una alerta sanitaria vigente en la zona por la presencia del mosquito Anopheles, que transmite la malaria. Por lo tanto, enfatizaron que está prohibido acampar en el lecho del río y que para actividades como esa sólo se podrán utilizar lugares habilitados.

 

 

En tanto, la seremi de Medio Ambiente promoverá una campaña de reciclaje, que incluye la disposición de puntos limpios por primera vez en la localidad. Como todos los años, el SAG anunció una fiscalización permanente en las frutas, de origen clandestino, y huevos.

Es importante sostener estas reuniones con anticipación para coordinar con tiempo todo el trabajo que implica esta celebración por su magnitud y relevancia para nuestra región. Pondremos todo nuestro esfuerzo para que tengamos una fiesta segura y ordenada”, precisó la delegada presidencial del Tamarugal, Camila Castillo.

 

Fuente: Municipalidad de Huara

 

TAMBIÉN TE AGRADARÁ LEER: Microempresarios de Tarapacá se capacitaron en uso eficiente de energía

 

¿Te gusto lo que leíste? comparte este contenido en tus redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Noticias Relacionadas