OPORTUNIDADES.- Próximas presentaciones del elenco estable serán en Peumo, Coinco, Mostazal y Malloa.
Editado por Marco Saldívar González
REGIÓN DE O’HIGGINS, Rancagua.- Cuecas, tonadas, danza y un repertorio que viajó por las profundas tradiciones de nuestro país. Una noche inolvidable vivieron más de 700 personas que llegaron hasta el Teatro Regional Lucho Gatica para asistir a la gala artística del Ballet Folklórico Nacional (BAFONA), elenco estable del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que inició la itinerancia de su 59° aniversario en la región de O’Higgins.
El Secretario Regional Ministerial (Seremi) de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Cristo Cucumides Litin, destacó la alta convocatoria y la “gran presentación de nuestro Ballet Folklórico Nacional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. El público disfrutó de esta gran presentación donde nos mostraron nuestra cultura, nuestra propia identidad. Mostraron cuadros hermosísimos de las chamanteras de Doñihue, la mitología y las leyendas de Chiloé, nuestra cueca y baile nacional. La gente vibró, se entusiasmó y realmente quedó con las ganas de prolongar este gran espectáculo”.
En torno a esto, la autoridad regional, indicó que “estamos muy contentos como Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de O’higgins de tener en nuestra región a este elenco que es embajador de nuestra cultura en todo el territorio nacional, y a nivel internacional. Esperamos que en las próximas presentaciones de Bafona en las comunas de Coinco, Peumo, Malloa y Mostazal, el público disfrute de este gran espectáculo en familia”.
Por su parte, el director ejecutivo de la Corporación de la Cultura y las Artes de la municipalidad de Rancagua, Alejandro Cantillana Jaque, manifestó que “es un placer poder recibir en Teatro Regional Lucho Gatica al Bafona, un elenco que mantiene vivas nuestras tradiciones, los sabores chilenos, la mitología chilena, a través de una propuesta artística que, sin duda, es de altísimo nivel, además, nos llena de orgullo saber que tienen a un rancagüino dentro de sus filas que es el gran Sergio Veas, tremendo cantante, músico y folclorista”.
El espectáculo contempló la presentación de “La Chamantera”, obra que se inspira en la labor que realizan las tejedoras de chamantos en la localidad de Doñihue, además del cuadro “Chiloé mito y tradición”, que rescata y pone en escena viejas costumbres comunitarias como las majas de moliendas y las mingas.
El show también contó con las voces de Joyce Valle y Miriam Ferrada, quienes interpretaron tonadas y canciones de la zona central de Chile, y la presentación de destacado cantautor rancagüino Sergio Veas, que entonó melodías del cancionero popular. El evento finalizó con el emblemático cuadro “Huasos”, obra cuya música y bailes están ligados a las diversas faenas de la antigua vida del campo chileno.
Las presentaciones en la región de O’Higgins se realizarán, a las 19 horas previa confirmación, de acuerdo con el siguiente calendario: Peumo, viernes 14 de junio; Coinco, viernes 28 de junio; San Francisco de Mostazal, viernes 9 de agosto; y Malloa, viernes 11 de octubre. La entrada es liberada.
Fuente: Ministerio de las Culturas
TAMBIÉN TE AGRADARÁ LEER: Entregaron 97 computadores nuevos para reforzar labor de Carabineros