19 de marzo de 2025

BENEFICIOS

Inauguran primer Centro Comunitario de Cuidados del país en Arica

BENEFICIOS.- El inmueble está emplazado en el sector conocido como El Alto y constituye el puntapié inicial para la instalación de Chile Cuida, el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados.

 

REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA, Arica.- En la jornada de ayer se inauguró el nuevo Centro Comunitario de Cuidados, la primera infraestructura pública dirigida exclusivamente para el cuidado en Chile, materializando uno de los anuncios realizados por el Presidente Gabriel Boric en su última cuenta pública.

Los Centros Comunitarios son un programa social dirigido a personas cuidadoras no remuneradas de personas con dependencia severa, moderada y leve y/o niños y adolescentes. En ellos se desarrollarán actividades diseñadas para abordar las necesidades de las personas que cuidan, desde servicios de atención social hasta terapias psicoemocionales, al mismo tiempo en que quienes requieren cuidados lo recibirán de parte de profesionales.

El Centro queda emplazado en el barrio El Alto, de la comuna de Arica, y constituye el puntapié inicial para la instalación de Chile Cuida, el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados.

 

REACCIONES DE AUTORIDADES

La ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, afirmó: “estamos construyendo una sociedad de cuidados, donde apoyemos a las personas que requieren cuidado y a las personas que cuidan, mayoritariamente mujeres, en un trabajo que puede ser muy enriquecedor, pero muchas veces se hace en soledad, puertas adentro, y que puede significar agobio, postergación y por eso tenemos que acompañarlo desde el Estado y la comunidad. En esa línea, destacó que “Chile Cuida es un sistema nacional que articula las distintas prestaciones que existen”.

La secretaria de Estado aprovecho para anunciar: “Esta semana vamos a presentar el proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, que reconoce el derecho al cuidado y lo garantiza de manera progresiva. Seremos uno de los primeros países que tienen reconocimiento legal al derecho al cuidado, así que estamos dando pasos muy importantes en esta tarea que es de Estado”.

 

 

Por su parte, la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, explicó que este sistema incorporará apoyo domiciliario y la creación de 100 Centros Comunitarios de Cuidados en todo el país “serán espacios para que las personas con dependencia tengan actividades que las ayuden a tener el máximo de autonomía posible; para que las personas mayores retrasen su dependencia lo más posible y para que las personas cuidadoras, en su gran mayoría mujeres, puedan tener espacios de alivio, descanso, compañerismo y apoyo”.

Quiero reconocer el gran empuje que han dado a esta política el movimiento de mujeres cuidadoras, el movimiento de las personas que cuidan a personas con enfermedades poco frecuentes, el movimiento de las personas con discapacidad y las uniones comunales de adultos mayores, que han reclamado su espacio y que participaron masivamente en los diálogos “Hablemos de cuidado’”, agregó Orellana.

En tanto, la subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Gallegos, destacó que “los Centros Comunitarios de Cuidados permitirán, además de espacios de formación para quienes cuidan y de cuidados para quienes los requieran, una instancia de encuentro en el que las personas cuidadoras se encuentren, conozcan y entiendan que no están solas y puedan compartir experiencias y vivencias. Este es un avance sustantivo para la consolidación de los cuidados como un cuarto pilar de la protección social”.

Mientras, la subsecretaria de Vivienda, Gabriela Elgueta, explicó que este nuevo centro se encuentra en un plan urbano habitacional, parte de la Estrategia de Ciudades Justas y valoró “el trabajo intersectorial que nos permite mejorar la calidad de vida, transformando también los barrios en barrios más seguros, porque genera espacios públicos y centros comunitarios donde las personas se pueden encontrar y también desarrollar sus distintos ciclos de vida”.

 

 

EL CENTRO

El Centro Comunitario de Cuidados de Arica recibirá a 120 personas cuidadoras del sector, constituyéndose como parte importante de la llegada de Chile Cuida a la región, en la que se proyecta la entrada en funcionamiento del Condominio de Viviendas Tuteladas de la misma comuna, el arribo del Programa Red Local de Apoyos y Cuidados para la comuna de Camarones y el Programa de Cuidados Domiciliarios para Putre.

CHILE CUIDA

Chile Cuida está disponible para las personas en una comuna cuando reúne los siguientes componentes:

  • Ventanilla Única Social en el municipio
  • Plataforma instalada en los mesones de atención social que permite que las personas y sus familias tengan acceso a la
  • información asociada al Sistema en su comuna (programas existentes, vías de acceso) y obtener de manera simple la credencial de persona cuidadora.

PROGRAMA RED LOCAL APOYOS Y CUIDADOS (RLAC)

Programa que ofrece atención domiciliaria multidisciplinaria dirigida a las personas que requieren cuidados y también a quien cuida, liberando tiempo de su labor de cuidados. Cuenta con un asistente de cuidados, servicios de kinesiología, terapia ocupacional, psicología, podología, peluquería, entre otros.

ACTIVIDADES A REALIZAR

Los Centros Comunitarios de Cuidado brindan una oferta diversa de actividades diseñadas para abordar las necesidades de las personas que cuidan y requieren cuidados, incorporando servicios de atención social y psicoemocional. Su propósito es contribuir al manejo y reducción de la sobrecarga que experimentan las personas cuidadoras y promover instancias para su participación comunitaria.

PROGRAMAS DISPONIBLES EN LA ZONA

En la Región de Arica y Parinacota se encuentran los siguientes programas de Chile Cuida:

  • Centro Comunitario de Cuidados: Capacidad de atención para 120 personas cuidadoras.
  • Condominio de Viviendas Tuteladas para personas mayores en la comuna de Arica.
  • Red Local de Apoyos y Cuidados en la comuna de Camarones.
  • Cuidados Domiciliarios para personas mayores en la comuna de Putre.
  • Ventanilla Única de atención, que ya está funcionando en los municipios de Arica, Camarones y Putre.

 

Fuentes: Gobierno de Chile y Ministerio de la Mujer y Equidad de Género

 

TAMBIÉN TE AGRADARÁ LEER: Liceo andino innova con clubes para promover la autogestión en escolares

 

¿Te gusto lo que leíste? comparte este contenido en tus redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Noticias Relacionadas