SOLUCIONES.- El innovador proyecto transforma residuos locales en productos naturales, promoviendo la economía circular y consolidando una red de empresas comprometidas con la innovación sostenible.
REGIÓN DE AYSÉN, Coyhaique.- Aguadal, empresa dedicada a la elaboración de productos cosméticos naturales y ecológicos, está ejecutando un proyecto destinado a potenciar su línea de productos mediante la utilización de residuos provenientes de una red de empresas de alimentos regionales, apoyado a través del programa Semilla Expande de Corfo. Este enfoque innovador no solo responde a las expectativas del consumidor consciente, sino que también fortalece la colaboración con las empresas locales, creando valor a través del upcycling.
El mercado cosmético chileno, que actualmente genera USD $3.000 millones, se proyecta a un crecimiento del 6,8% hasta el año 2026. En este contexto de expansión, los consumidores están adoptando una conciencia cada vez mayor sobre los efectos de los productos químicos en la piel y el medio ambiente. La demanda se inclina hacia productos que sean seguros, saludables y sostenibles, no solo en cuanto al embalaje, sino también en sus procesos de producción.
Humberto Marín Leiva, director de la Corporación de Fomento para la Producción (Corfo) Aysén, destacó la posición de Aguadal en la vanguardia de la innovación sostenible. “La empresa demuestra que es viable conjugar la excelencia en productos cosméticos con un compromiso auténtico hacia el medio ambiente y la comunidad. Aguadal no solo se posiciona en la creación de productos naturales y ecológicos, sino que también se erige como un ejemplo tangible de cómo las empresas pueden desempeñar un papel activo en la promoción de prácticas sostenibles, marcando un hito significativo en el impulso del cambio hacia una industria más consciente y responsable”.
PROYECTO
“En Aguadal, hacemos más y mejor con menos. Nuestra línea de productos sólidos consume un 90% menos de agua en su elaboración, evita el uso de plástico en el empaque y se basa en la economía circular, utilizando residuos locales como insumo. Además, promovemos estilos de vida sostenibles en nuestras redes sociales”, resalta Camila Gratacós, creadora de Aguadal.
Agregó que las principales actividades a desarrollar durante la ejecución del proyecto serán participar en mentorías especializadas en posicionamiento de marca y estrategia comercial, hasta programas de incubación y aceleración empresarial destinados a impulsar el crecimiento de startups. Asimismo, podrá realizar prospección comercial, participando en ferias para fortalecer el modelo de negocios de sus clientes y generando contactos y oportunidades estratégicas.
En la misma línea, Gratacós enfatizó que el foco está puesto en desarrollar metodologías para medir indicadores de operación sostenible y servicios de marketing, incluyendo gestión web y posicionamiento de marca. Además, se especializará en empaquetamiento comercial y certificaciones para garantizar estándares de calidad y sostenibilidad, generando confianza entre los consumidores y ampliando las oportunidades comerciales.
MITIGAR CAMBIO CLIMÁTICO
Destacando el compromiso con la sostenibilidad, el equipo detrás de Aguadal enfatizó que no utiliza plásticos en sus productos y adoptan principios de economía circular. La marca se abastece de residuos locales, promoviendo la reducción de desechos y respaldando la economía de la región.
La empresa aborda la falta de oferta integral de productos de cosmética natural y sostenible, posicionándose como una alternativa única en el mercado. La iniciativa de upcycling, utilizando residuos de la industria alimentaria, no solo reduce costos logísticos, sino que también respalda la economía local y disminuye la huella de carbono.
Para cerrar, los responsables de este proyecto subrayaron que no solo buscna impulsar su crecimiento, sino también consolidar una red de empresas locales que contribuyan con sus residuos, fortaleciendo la identidad asociada a cada empresa. Productos como el Jabón D’Olbek Cervecería por Aguadal se presentan como ejemplos de colaboraciones innovadoras y sostenibles, no solo como productos, sino también como merchandising.
Fuente: Corfo Aysén
TAMBIÉN TE AGRADARÁ LEER: