AYUDAS.- El proyecto APR Avanza, impulsado por el Gobierno de Santiago y desarrollado por la Universidad San Sebastián, imparte el Diplomado Fortalecimiento de organizaciones sociales de Agua Potable Rural.
Editado por Marco Saldívar González
REGIÓN METROPOLITANA, Talagante.- Cerca de un centenar de usuarios y administradores de Servicios Sanitarios Rurales (SSR), de las provincias de Melipilla y Talagante, se ha capacitado en el Diplomado Fortalecimiento de organizaciones sociales de Agua Potable Rural, como parte de las acciones que realiza la Universidad San Sebastián (USS), en el marco del proyecto de Vinculación con el Medio (VcM) APR Avanza, que impulsa el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago y que es ejecutado por la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño de esta Casa de Estudios.
En el contexto de esta iniciativa, se efectuó el levantamiento de información en las 10 comunas que componen ambas provincias, abarcando 64 Servicios Sanitarios Rurales (SSR), con los cuales se viene trabajando en la ejecución de 56 soluciones técnicas a medida, beneficiando a SSR que abastecen a cerca de 100.000 usuarios, y la entrega de 10 proyectos de diseño de mejoramiento, reposición, ampliación y/o saneamiento, con proyección a 20 años, en 8 SSR y con un impacto directo a 26.000 usuarios.
El tercer componente, denominado APR Escuela, se refiere a este programa de capacitación y transferencia de capacidades, que se desarrolla en modalidad diplomado desde inicios de abril y que debe culminar en agosto próximo.
“En conjunto con el Gobierno de Santiago, el Consejo Regional (CORE) y la Universidad San Sebastián, hemos desarrollado este programa exclusivamente para directivos de APR, donde trabajamos en mesas redondas, hacemos levantamiento de las principales necesidades, de las dudas que tienen y lo que necesitan para seguir avanzando y mejorando la gestión del día a día”, explicó el director del Diplomado, Andrés Arce, académico de Vinculación con el Medio de la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño de la USS.
El encargado agregó que “nuestro propósito es promover y estimular prácticas sostenibles en la administración de los comités y cooperativas que brindan servicios de agua potable, para fortalecer las habilidades en gestión hídrica, regulación, administración, operaciones, finanzas y comercio de las APR/SSR. En estos encuentros hemos contado con la participación de representantes de varias cooperativas de las provincias de Melipilla y Talagante, donde no sólo compartieron sus preguntas e inquietudes, sino que también demostraron su compromiso con el avance de sus comunidades”.
A la fecha se han hecho estos talleres del diplomado en APR Rumay Campo Lindo, en la comuna de Melipilla; Cooperativa APR Chorombo, en María Pinto; Cooperativa Santa Margarita, en Isla de Maipo; y APR La Línea, en Alhué.
Fuente: USS
TAMBIÉN TE AGRADARÁ LEER: Impulso a revistas, artesanías, libros y teatro será posible gracias a fondos estatales