19 de marzo de 2025

+NOTICIAS

Moderna sala de vinificación a cargo de la UCT potenciaría industria de la zona centro sur

+NOTICIAS.- La iniciativa es la primera de origen académico en lanzar dos cepas de vino en la región busca abrir nuevas áreas de investigación y empleo a estudiantes, académicos, y productores locales.

 

REGIÓN DE LA ARAUCANÍA, Lautaro.- En esta zona la industria vitivinícola ha crecido progresivamente durante las últimas décadas, hecho que puntualiza el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) a través de cifras que demuestran que entre el 2000 y 2015 la superficie de viñedos creció anualmente un 19%, superando en expansión a territorios emblemáticos en la materia como Valparaíso y Coquimbo.

Producto de este fenómeno, la Universidad Católica de Temuco (UCT) comenzó en el año 2019 a sembrar diferentes variedades de uvas en la Unidad de Docencia Práctica UCT, ubicada en Pillanlelbún, perteneciente a la comuna de Lautaro; el objetivo del proceso consistió en estudiar el comportamiento de las vides bajo las condiciones climáticas del sector. Dichas plantas dieron su primera vendimia el 2023 en laboratorios de la universidad, hecho que permitió concretar la Sala de Vinificación recientemente inaugurada a minutos de la localidad, proyectando la elaboración de hasta 800 litros de vino al año.

El espacio está equipado con maquinaria de primer nivel, y será un lugar de vinculación con la investigación y producción del vino, hecho destacado por el rector de la casa de estudios, Aliro Bórquez Ramírez, quien explicó que el proyecto “no solamente es un aporte para la formación de estudiantes sino que también para nuevos emprendimientos de producción vinos, y pequeños empresarios; por lo que estará a disposición para que encuentren aquí un espacio donde poder mejorar y producir sus productos”, concluyó.

 

 

CASA DE ESPÍRITUS

La inauguración de la sala se llevó a cabo junto a la segunda vendimia de la producción de la UC Temuco; instancia en la que se presentó la cosecha 2024 del vino que lleva por nombre “Casa de Espíritus”, y que actualmente se produce en las cepas Cabernet Franc y Sauvignon Blanc.

La producción es llevada a cabo con el apoyo de Cristian Villablanca, Ingeniero Agrónomo egresado de la UCT, quien posee amplia experiencia en la industria, ejerciendo como enólogo en la Viña Errazuriz durante ocho años. El experto retornó a La Araucanía con este proyecto, y explicó que gracias al “clima frío de la región, las cepas plantadas obtienen una acidez natural excepcional, por lo que en la línea mundial, estamos sacando vinos muy aromáticos y verticales, por lo que hay grandes expectativas en cuanto a calidad”, cerró.

 

 

Miguel Escalona, decano de la Facultad de Recursos Naturales de la U. Católica de Temuco, enfatizó en la nueva veta académica que abre el proyecto en diferentes aspectos, explicando que “los estudiantes de agronomía podrán incursionar en este rubro permitiéndoles conocer la producción del vino y cada uno de sus procesos; y la relevancia para ellos es que precisamente estos nuevos rubros emergentes resultan claves para el futuro de nuestra región y de nuestro país”.

Un ejemplo de esto es Joao Urrea, estudiante de quinto año de la carrera de Agronomía UCT, quien está trabajando en la Sala de Vinificación a través de su Tesis de Grado, y explica que este espacio abre puertas en un área que “está llegando a La Araucanía, por esto es que mi investigación busca estudiar el rendimiento y calidad de las vides en esta región producto del cambio climático, haciendo que se desplacen hasta zonas de clima frío; con el fin de evaluar su correcta época de poda”.

 

Fuente: UCT

 

TAMBIÉN TE AGRADARÁ LEER: Avanza construcción de la posta de Ticnamar

 

¿Te gusto lo que leíste? comparte este contenido en tus redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Noticias Relacionadas