BENEFICIOS.- La medida se suma a trabajos en San Miguel (comuna de San Fabián) y el sector de Campanario en Yungay.
Editado por Marco Saldívar González
REGIÓN DEL ÑUBLE, Ninhue.-El proyecto que considera la ampliación de la red de agua potable para la Villa Los Artesanos de Ninhue, obtuvo los recursos necesarios para su ejecución, gracias a que el Consejo Regional $1.832 millones para más de 30 conexiones, además de alcantarillado de aguas servidas, una planta elevadora y de tratamiento.
Para concretar el objetivo se requiere de 1.301 metros lineales de cañería y un colector cuya longitud es de 1.422 metros lineales, con el fin de dejar conectadas todas las viviendas de la Villa.
Como presidente del Consejo, el gobernador Óscar Crisóstomo, enfatizó “el compromiso firme que tiene este Gobierno Regional de aportar [instalando] alcantarillado a diversos sectores de nuestra región. Próximamente vamos a iniciar una obra en San Ignacio, en el sector de San Miguel; en la comuna de San Fabián estamos avanzando; en los próximos días vamos a aprobar una gran inversión para el sector de Campanario en Yungay”.
La autoridad adelantó: “también estamos trabajando en el diseño de Tres Esquinas de Bulnes, ovarios proyectos que están solucionando los problemas de vida de nuestros habitantes y creo que hoy se reafirma esta voluntad que hemos tenido desde el día uno”.
En tanto, el consejero regional (Core), Cristian Quilodrán, en su calidad de presidente de la Comisión de Presupuesto y Proyectos de Inversión, valoró “aportar recursos a este tipo de proyectos que generan estabilidad y dignidad en la sociedad. [Es inaudito que] aún tengamos vecinos sin un sistema de alcantarillado. Así que feliz, en nombre de la comisión, y de forma particular de aportar a Ninhue con esta linda iniciativa”.
En la misma línea, el alcalde de Ninhue, Luis Molina, sostuvo que este es “un proyecto emblemático que vengo impulsando desde la primera que me eligieron alcalde, pero los recursos eran escasos y difícil de conseguir en el Gore. Ahora mi compromiso con esas 32 familias es emparejar la cancha, [cubrir] una necesidad no resuelta por el Estado de Chile, no de un gobierno en particular, [ya que] se construyó esa villa y se entregó sin agua potable, alcantarillado, pavimento ni sede comunitaria”.
Fuente: Gobierno Regional del Ñuble
TAMBIÉN TE AGRADARÁ LEER: Estudiantes ariqueños visitaron Monumento Natural de Picaflor