AYUDAS.- El recinto -que tendrá una inversión anual de más de 130 millones de pesos y estará a cargo del municipio- contará con atención sicológica, siquiátrica, jurídica y social para las mujeres de la zona.
Editado por Marco Saldívar González
REGIÓN DE COQUIMBO, La Serena.-El martes fue inaugurado en la ciudad de los campanarios el Centro de Atención Especializada en Violencias de Género año 2024, correspondiente al “Programa de Recuperación de la autonomía para víctimas y sobrevivientes de violencia de género grave/extrema”.
El recinto, parte del compromiso presidencial de contar con uno de ellos en todas las regiones, está ubicado en Huanhualí 805, y atenderá a mujeres de toda la región, con un equipo multidisciplinario integrado por un coordinador, una trabajadora social, 2 psicólogos, 1 supervisora externa y un 1 psiquiatra.
La ministra Antonia Orellana explicó que “el equipo de este centro, que va a poder atender hasta 130 mujeres este año, ha sido seleccionado por la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG) con mucho ahínco para tener el nivel que las mujeres esperan de nuestro servicio. Va acompañado de las acciones que estamos realizando como Ministerio de la Mujer, como la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos, la Ley de Reparación Integral a víctimas de femicidio y sus familias, y también con la reciente aprobación de la Ley Integral”.
Este centro -que tendrá una inversión anual de más de 130 millones de pesos y será ejecutado por la Municipalidad de La Serena- contará con atención sicológica, siquiátrica, jurídica y social para las mujeres de la región. Para acceder a estos servicios, no es requisito haber interpuesto denuncia, pues el objetivo es orientar y apoyar a las mujeres en la búsqueda de justicia y reparación.
Con este nuevo centro, SernamEG contará con 5 dispositivos de atención en la región, los cuales están desplegados en las tres provincias, cubriendo todo el territorio, además de la Residencia Transitoria, de cobertura regional, que entrega atención residencial a mujeres derivadas que se encuentren en riesgo grave/vital por violencia de género.
Autoridades hicieron un llamado a la comunidad para llamar al 133 (Carabineros) o al 134 (PDI) y hacer la denuncia en caso de presenciar violencia de género.
Fuente: Gobierno de Chile
TAMBIÉN TE AGRADARÁ LEER: Pavimentación, Feria del Libro y nuevas luminarias forman parte de ambicioso plan en Villa Alemana