+NOTICIAS.- El edificio patrimonial cumple con estándares de accesibilidad universal, además de protección al fuego de características F-120 para muros, cielo, revestimiento y pilares de nave.
Editado por Marco Saldívar González
REGIÓN DE VALPARAÍSO, Valparaíso.- La reapertura de este significativo espacio era un anhelo por vecinos de cerro Barón La obra se extendió por 855 días y consistió en la restauración completa de la iglesia y convento San Francisco del Barón de Valparaíso, en su calidad de Monumento Histórico desde 1983.
A la ceremonia realizada ayer asieron el gobernador regional, Rodrigo Mundaca; ministra del Interior, Carolina Tohá; la ministra de Obras Públicas, Jessica López; la delegada regional presidencial, Sofía González; y el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp.
Los gestores remarcaron que el proyecto de restauración de este emblemático espacio en Valparaíso consideró una inversión total superior a los 8.400 millones de pesos, los que fueron financiados en un 80% por el Gobierno Regional (GORE) de Valparaíso, entre recursos propios y un apalancamiento de capital por parte del GORE a través de la Subsecretaría de Desarrollo Regional.
El edificio patrimonial cumple con estándares de accesibilidad universal, además de protección al fuego de características F-120 para muros, cielo, revestimiento y pilares de nave, especialmente teniendo en cuenta lo sucedido en años anteriores.
La obra de recuperación de este edificio patrimonial consideró la adecuación del convento como casa de retiro y además contempla en el primer nivel, un centro comunitario para uso de la ciudadanía que incluye recintos para uso cultural y social como salas de uso múltiple, cafetería con punto de préstamo de libros, hogar universitario, bazar y sala de interpretación y de exhibición.
En tanto, el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, señaló que “esta iglesia tiene un valor patrimonial en lo material y lo inmaterial tremendamente importante para todos quienes habitan el barrio, acá en el cerro Barón. Estamos muy contentos de este regalo que nos hacemos todos los porteños.
Y agregó: “Son pocos los momentos en los cuales podemos disfrutar de obras de esta naturaleza (…) este es un espacio de unidad también y creo que eso hay que ponerlo en valor hoy día. Esto es lo que hace el Gobierno Regional cuando trabaja también con el gobierno central es un propósito compartido (…) Estamos contentos de regalarle esto a los porteños”.
Mientras tanto, la ministra del Interior, Carolina Tohá, aseguró que “es una coincidencia muy feliz que esta inauguración la estemos haciendo a pocos días de que se conmemore en Chile el Día de los Patrimonios, este patrimonio es un regalo que nos heredan las generaciones anteriores, y también nos muestran lo frágil que es el patrimonio y la responsabilidad enorme que tenemos los chilenos de cuidarlos para que las futuras generaciones también lo puedan disfrutar”.
En la misma línea, Tohá enfatizó: “este templo ha sido bastante representativo de esta complejidad (…) podemos aprovechar que estas fechas coinciden para que, en este fin de semana en todo el país, especialmente ciudades como ésta, que tienen por una parte el privilegio, la fortuna, de tener este enorme patrimonio, pero también el desafío de cuidarlo”.
En tanto, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, indicó que “hay dos momentos que bonitos, el primero es cuando a uno le toca poner la primera piedra, y otro es el momento en que se hace entrega de la obra, eso es lo mejor, siento una gran alegría de poder participado de esta instancia con los vecinos de Barón”.
Por su parte, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, tras la reinauguración, aseguró que “Valparaíso hoy día está de fiesta. Recuperar la Iglesia San Francisco para la ciudad sin duda era un anhelo altamente demandado por los porteños. Estamos muy contentos de estar hoy día acá. Es una gran muestra de que el patrimonio de Valparaíso se está recuperando. Día a día se hacen esfuerzos por parte del mundo público y del mundo privado para concretar obras tan hermosas y de gran impacto como la Iglesia San Francisco”.
Fuente: Gobierno Regional de Valparaíso
TAMBIÉN TE AGRADARÁ LEER: Autoridades de Salud ñublensinas detallaron Campaña de Invierno 2024