21 de marzo de 2025

+NOTICIAS

Autoridades de Salud ñublensinas detallaron Campaña de Invierno 2024

+NOTICIAS.- El énfasis está puesto en el autocuidado mediante la vacunación contra la Influenza y la inmunización con Nirsevimab, para disminuir las hospitalizaciones de los más pequeños.

 

Editado por Marco Saldívar González

 

REGIÓN DEL ÑUBLE, Chillán.- En el Centro de Salud Familiar (Cesfam) Violeta Parra, la titular de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud, Ximena Salinas Urrutia, junto con la directora del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Elizabeth Abarca Triviño y la directora del establecimiento, Dra. Andrea Burgos Vivanco, informaron las medidas que se implementan en la zona como parte de la Campaña de Invierno 2024.

La estrategia busca asegurar el buen funcionamiento de la red asistencial y promover el autocuidado. La Seremi, Ximena Salinas destacó la importancia de la inoculación como parte de la fase preparatoria: “Necesitamos que las personas se vacunen. Estamos entrando al invierno y las coberturas se mantienen relativamente bajas, así que hacemos un llamado a la población, especialmente a las personas mayores, para que se inoculen. La vacuna evita hospitalizaciones y el desarrollo de enfermedades graves”.

Por su parte, Elizabeth Abarca Triviño, detalló las estrategias para afrontar el incremento de consultas que se registra en esta época: “El objetivo de la campaña es disminuir la morbimortalidad por las enfermedades respiratorias. Por ello, el trabajo se organiza en torno a tres ejes que apuntan a prevenir estas patologías, reconocer sus síntomas y fortalecer la red asistencial, promoviendo su buen uso”.

 

 

Cabe recordar que estamos preparándonos desde comienzos de año, continuamos con la inoculación contra el Covid-19; en marzo partió la campaña contra la Influenza. Además, somos el primer país de Latinoamérica en inmunizar con Nirsevimab, que previene el desarrollo de enfermedades graves en lactantes, causadas por el virus respiratorio sincicial (VRS). El año pasado, un gran porcentaje de niños y niñas requirió hospitalización por esta causa pero este año, hemos visto un descenso de éstas internaciones”, añadió la autoridad.

El robustecimiento incorpora recursos para los distintos niveles; Atención Primaria de Salud (APS), urgencias, hospitalización y hospitalización domiciliaria. “En atención primaria, el fortalecimiento permite la contratación de equipos para la vacunación; las salas Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), Enfermedades Respiratorias Agudas (ERA) y los Servicios de Atención primaria de Urgencia (SAPUS), así como extensiones horarias en los Cesfam; la distribución de insumos y fármacos; unidades de apoyo y recurso humano para centro centinela regional, que permite robustecer la vigilancia epidemiológica”, explicó Paulina Canales, Encargada de la Campaña de Invierno del SSÑ.

 

 

IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN

Entre las estrategias se cuenta una campaña comunicacional del Ministerio de Salud, orientada a educar e informar a la población sobre medidas preventivas, reconocimiento de síntomas y buen uso de la red de salud durante el invierno, que este año tiene como idea central: “Prevenir antes que lamentar”.

En ese contexto, la Dra. Andrea Burgos, directora del Cesfam, señaló que: “Durante la pandemia todos aprendimos a cuidarnos; sabemos que es importante el lavado de manos; el uso de mascarilla ante síntomas de enfermedades respiratorias y evitar aglomeraciones. Estas medidas, junto con la vacunación son gestos de generosidad, ya que si nos vacunamos podemos lograr el efecto rebaño; protegiendo a los más vulnerables, que se pueden enfermar de mayor gravedad; recién nacidos, a los lactantes menores; adultos mayores y a personas enfermas que tengan algún grado de compromiso inmunológicos”.

Las autoridades también solicitaron usar adecuadamente los establecimientos. La orientación es que las personas acudan primero a su Cesfam. Si necesitan atención después de las 17 horas, por un problema de salud que no puede esperar hasta el día siguiente, deben dirigirse al SAPU de su sector. Los profesionales que allí trabajan le derivarán al Servicio de atención primaria de urgencia de alta resolución (SAR) o a la Unidad de emergencia hospitalaria en caso de ser necesario.

Las especialistas enfatizaron que, ante cualquier duda, los usuarios pueden llamar a Salud Responde, las 24 horas del día y durante todo el año llamando al 600 360 7777.

 

Fuente: Servicio de Salud del Ñuble

 

TAMBIÉN TE AGRADARÁ LEER: Onco Aysén lanzó campaña para solicitar construcción de Centro Oncológico Transitorio

 

¿Te gusto lo que leíste? comparte este contenido en tus redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Noticias Relacionadas