+NOTICIAS.- La actividad tuvo como propósito que estudiantes universitarios comprendan los ecosistemas locales y el impacto de la actividad humana.
Editado por Marco Saldívar González
REGIÓN DE COQUIMBO, La Serena.- Esta salida a terreno fue posible por la iniciativa de los integrantes del Centro de Estudiantes de Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales, a quienes se unieron alumnos y alumnas de Ingeniería Civil Ambiental y realizaron con éxito una “Jornada de Limpieza y Educación Ambiental” en el Humedal Urbano Río Elqui.
Para Pedro Ceballos, vicepresidente del CEC de Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales “nuestra intención es recolectar basura, limpiar esta zona, para que con un poquito de+ nuestra ayuda pueda mantenerse o recuperarse. También buscamos aprender porque no solamente venimos a limpiar, sino que se puedan interiorizar para que nosotros como docentes en formación, después podamos enseñarlo a nuestros futuros estudiantes”.
Valentina Mossó, encargada de finanzas del CEC de Pedagogía en Biología enfatizó que “queremos instar a todos nuestros compañeros de la Universidad de La Serena, no solamente a que estén involucrados con la biología, que se animen a este tipo de actividades, que vengan a los humedales, que conozcan y que se maravillen con la diversidad”.
Durante la salida pedagógica participó Carla Vicencio, ingeniera civil ambiental, funcionaria de Yastay Consultores, quien colaboró desde su experiencia y valoró la iniciativa: “Este tipo de instancias son súper importantes cuando estamos recién estudiando para saber qué nos rodea, la biodiversidad que tenemos tan cerca, viviendo con nosotros y conocerla desde los inicios de la carrera. Es importante aprender que no por ser profesionales no podemos colaborar con estas instancias”.
El académico del Departamento de Biología, Francisco López, destacó que “vinimos para que los estudiantes se encontraran con representantes de la comunidad civil, escucharan cuáles son las necesidades referidas a este humedal y que, conjuntamente, y en el contexto de nuestras asignaturas, podamos generar algunas soluciones; en esta oportunidad material educativo audiovisual que puedan ser compartidos a la comunidad y que puedan ser compartidos en el entorno”.
Por su parte, la académica del Departamento de Biología, Nancy Olivares, coordinadora de la carrera Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales, puso énfasis en el vínculo que se genera en esta salida: “Esta actividad fue muy valorada por la comunidad, ya que son instancias de mutua colaboración y aprendizaje entre estudiantes, docentes y ciudadanía local, acerca de las problemáticas ambientales que afectan a los humedales urbanos”.
Durante la actividad, los estudiantes fueron acompañados y guiados por profesionales de la Dirección General de Asuntos Estudiantiles y de la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión, además de contar con la colaboración de la ONG Elqui Verde, el Centro de Estudios Avanzados (CEAZA), Corporación Nacional Forestal (Conaf) y el proyecto GEF Humedales Costeros del Ministerio del Medioambiente.
Para Carolina Vega, coordinadora local del proyecto GEF Humedales Costeros “este es un tremendo aporte, comenzando por visibilizar estos ambientes, porque justamente muchas veces las personas que viven acá no conocen esto. Estas actividades contribuyen a poner en valor, y visibilizar los impactos que tienen algunas actividades humanas como es el arrojar basura, escombros, entre otros. Y por supuesto el sobreconsumo que es algo que afecta a todos nuestros ecosistemas por la gran cantidad de residuos domiciliarios”.
Los gestores recalcaron que estas iniciativas promueven que los estudiantes fortalezcan su formación profesional, al aplicar los conocimientos en un contexto real, vinculando su formación académica con el propio entorno desde el principio de la responsabilidad social y desarrollo sustentable sello de la casa de estudios.
.
Fuente: Universidad de La Serena
TAMBIÉN TE AGRADARÁ LEER: Expedición internacional estudia microorganismos de aguas deficientes en oxígeno