SOLUCIONES.- El complejo forma parte del Plan de Emergencia habitacional que contempla la construcción de 260 mil viviendas en suelo fiscal.
Editado por Marco Saldívar González
REGIÓN METROPOLITANA, La Pintana.- En la plaza ubicada en Avenida Gabriela 1115, se realizó la firma simbólica del terreno en que se llevará a cabo un proyecto habitacional para las 28 familias del Comité de Allegados Techo Ahora, el que fue formado hace más de una década y que formará parte de este condominio.
La actividad estuvo encabezada por la ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, el secretario regional ministerial (Seremi) de la cartera, Andrés Hidalgo, su par de Vivienda de la Región Metropolitana, Carolina Casanova, y la alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro, además de autoridades comunales y la encargada de la Entidad Patrocinante (EP) del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), quienes serán los que llevarán a cabo el proyecto, Paulina Gaete y su equipo.
La presidenta del comité abrió la ceremonia. Daniela Obando expresó su alegría por este momento y contó en parte la historia de su agrupación, quienes pudieron participar del diseño de sus viviendas junto a un grupo de arquitectos y donde, tras haber pasado por una frustrada compra de un terreno, “tenemos subsidio y terreno. Al fin el sueño de la casa propia se vuelve realidad”, afirmó entre aplausos. “Quiero agradecer a los chicos de la EP Serviu, muchas gracias por nunca soltar nuestro proyecto”, agregó Obando.
“No estoy hoy acá como concejala de esta comuna, sino que como presidenta histórica de este comité, en el que estuve nueve años y en ese rol quiero saludar a cada uno de ustedes y agradecerles por su apoyo”, afirmó en su Lorena Calderón.
La iniciativa Techo Ahora, contemplará 28 casas, todas con una superficie promedio de 50 m2, 27 de ellas son pareadas de dos pisos de altura y una será una vivienda para movilidad reducida, la que será desarrollada en un piso. El proyecto tiene planeado en su entorno una plaza con juegos infantiles y máquinas de ejercicios, así como una pérgola y jardín sustentable de bajo consumo hídrico.
Por su parte, la ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, se refirió a cómo se trabaja en torno al Plan de Emergencia Habitacional, que busca entregar durante el periodo de gobierno del Presidente Gabriel Boric, 260 mil viviendas a la lo largo del país.
“El Plan de Emergencia habitacional avanza y parte de esas 260 mil viviendas están siendo construidas en suelo fiscal, eso es una buena noticia porque el suelo fiscal no puede ser para cualquier cosa, tiene que ser para las prioridades de este país y en eso nos hemos empeñado. Se dispone para infraestructura escolar, de salud, para vivienda, y donde hay más suelo fiscal como el norte y el sur será para fuentes productivas”, afirmó la secretaria de estado.
La seremi de Vivienda, Carolina Casanova, cerró la actividad diciendo: ““Vamos a cumplir la tarea encomendada por el Presidente Boric. Hacer esto es muy difícil, pero no hay hora que no estemos trabajando para llegar a cada uno de ustedes con una solución habitacional”, señaló.
La ceremonia terminó con la firma del terreno para su edificación y también, con la entrega de los 28 subsidios habitacionales para los integrantes del comité, futuros vecinos de Techo Ahora de la Pintana.
Fuente: Serviu Región Metropolitana
TAMNIÉN TE AGRADARÁ LEER: Avanza proyecto que busca instalar servicios básicos en La Tirana