SOLUCIONES.- Se trata de la cuarta versión del Premio Conecta, de Pacto Global Chile, que galardona a las iniciativas empresariales que impactan positivamente la sociedad, en sintonía con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
REGIÓN METROPOLITANA, Santiago.- En el marco de su compromiso constante con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Pacto Global Chile de las Naciones Unidas hizo entrega de los Reconocimientos Empresariales CONECTA 2023, destacando las iniciativas del mundo privado que han tenido un impacto significativo en la consecución de los ODS.
El evento, que se realiza por cuarto año consecutivo, resalta el papel crucial que desempeñan las empresas en la construcción de un futuro más sostenible. En esta edición, 61 empresas socias de Pacto Global Chile presentaron un total de 169 iniciativas, todas ellas alineadas con las metas de la Agenda 2030. Estas propuestas fueron sometidas a un riguroso proceso de validación en la plataforma CONECTA, una herramienta digital lanzada durante la pandemia para facilitar la recopilación y análisis de información clave, relacionada con el Desarrollo Sostenible.
“Pacto Global es un gran referente para el desarrollo de iniciativas y políticas responsables y sostenibles, y los reconocimientos Conecta pretenden relevar a las empresas comprometidas con estas iniciativas conectadas con la Agenda 2030, y orientar bajo este faro, las políticas sociales, económicas y medioambientales. Estamos muy gratificados por el entusiasmo generado y la genuina motivación de las empresas por construir un mundo mejor y ser un aporte a la sociedad”, afirmó Margarita Ducci, directora ejecutiva de Pacto Global Chile.
Para destacar que las iniciativas se clasificaron en el marco de siete categorías, las que fueron evaluadas por 38 jurados expertos quienes analizaron y validaron el impacto y la contribución de cada proyecto a los ODS. Las primeras cinco corresponden a las dimensiones de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, conocidas como las “5 p” por sus siglas en inglés: Personas, Prosperidad, Planeta, Alianzas y Paz, a las que se suman dos categorías, que engloban áreas de suma relevancia: Interconexión ODS, es decir, las iniciativas que mejor lograron impactar en varios de los ODS, y finalmente la categoría de Derechos Humanos, como un ámbito transversal, fundamental para impulsar la agenda.

“La situación global nos ha desviado de avanzar al ritmo que necesitamos y en ese sentido todo el trabajo que se desarrolle es un esfuerzo que compete a toda la humanidad. Por esto, es de la mayor relevancia, visibilizar y difundir las iniciativas destacadas, para que inspiren a otras organizaciones”, expresó Claudia Uribe, directora regional de la UNESCO, coordinadora residente de Naciones Unidas, interina.
La ceremonia contó con la participación de la presidenta de la SOFOFA, Rosario Navarro; la Subsecretaria de Evaluación Social, del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Paula Poblete, representantes de las agencias de Naciones Unidas en Chile, y líderes del sector empresarial, academia y sociedad civil.
“Conectar y reconocer, constituyen la esencia para colaborar, siendo la base para avanzar en los desafíos de este país, pero también los retos que tenemos como humanidad. Felicitamos a las empresas reconocidas y las invitamos a sentirse aún más motivadas e inspirar a otros. Compartan sus aprendizajes en sus aciertos y también en sus errores para que de esta forma aceleremos el logro de los ODS, señaló Rosario Navarro, presidenta de la SOFOFA.
“Esperamos en un próximo encuentro poder dar cuenta de cómo se está implementando la Agenda 2030 a lo largo del país y también dar cuenta del apoyo que el sector privado hace para su implementación. Estamos totalmente seguros que la colaboración es la única manera de avanzar entre todas las partes”, indicó Paula Poblete, Subsecretaria de Evaluación Social.
Pacto Global cumple un rol articulador del sector privado y las empresas son precisamente el eje de la plataforma Conecta. Aquí el mundo empresarial adherido y sus iniciativas están disponibles, validadas e identificadas como impulsoras de ese cambio que se necesita y que se promueve con innovación y compromiso. Desde ahí, se podrá aprender de las experiencias, acciones que impactan en el entorno y así crear sinergias que logren el avance en la Agenda.
PREMIOS CONECTA 2023
Categoría personas:
- “Modelo Pionero” de Anglo American
- “Desarrollo de Unidad Productiva Ganaderos de la Pampa del Tamarugal” de SQM
- “Lanzamiento compromiso mayor” de ILC y RedSalud
Categoría Planeta:
- “Programa Conectar para Transformar” de Basf.
- “Somos Choapa” de Antofagasta Minerals y Fundación Minera Los Pelambres.
- “Monitoreo remoto de Santuarios de la Naturaleza” de Komatsu Cummins.
Categoría Prosperidad:
- “Seguridad energética en campamentos” de Enel Distribución.
- “BancoEstado Conecta” de BancoEstado.
- “Campus Nacimiento DuocUC” de CMPC.
Categoría Paz:
- “Channel Integrity Project” de Schneider Electric.
Categoría Alianzas:
- “Programa 100% Nuestro” de SMU.
- “Centro de Investigación y Desarrollo Agropecuario de Pozo Almonte” de SQM.
- “Somos Choapa” de Antofagasta Minerals y Fundación Minera Los Pelambres.
Categoría Interconexión ODS:
- “Centro de Investigación y Desarrollo Agropecuario de Pozo Almonte” de SQM.
- “Eficiencia energética y 100% de atributos ERNC en Chile” de CMPC.
Categoría Derechos Humanos:
- «Programa de Derechos Humanos y Empresa” de Sodimac y “Ciudades Justas – Acceso a la Vivienda para grupos vulnerables” de BancoEstado.
- “Programa fomento de los derechos fundamentales y prevención de acoso laboral y sexual” de Banco de Chile.
- “Promoción Ambientes Sanos y Libres de Acoso” de Colbún.
Fuente: Pacto Global Chile
TAMIBIÉN TE AGRADARÁ LEER: Profesionales de la salud y organizaciones valoran ciclo de charlas sobre Ley de Autismo




