OPORTUNIDADES.– Empresas locales participaron de programa realizado en conjunto por ProChile e INDAP, que entrega herramientas de desarrollo comercial y exportador a productores agrícolas.
REGIÓN DE VALPARAÍSO, Valparaíso.- El programa “Ruta Exportadora para la Agricultura de Menor Escala” contó con la participación de tres empresas la Región de Valparaíso, las que pudieron acceder a nuevos conocimientos en el área del desarrollo de capacidades exportadoras, especialmente dirigidas al segmento Agricultura de Menor Escala (AFCI – Agricultura Familiar Campesina e Indígena) y su incorporación a la cadena y matriz exportadoras de manera sostenible.
En total fueron 50 agricultores, entre potenciales exportadoras y exportadores directos, pertenecientes a empresas de los sectores miel, productos elaborados, aceite, vinos, berries, destilados, fruta fresca, hortalizas, avellanas, productos cárnicos y bioestimulantes para suelos, los que fueron seleccionados por ProChile, INDAP y Seremis de agricultura después de una convocatoria abierta en todas las regiones del país.
El director regional de ProChile en Valparaíso, Ivo Sandoval, señaló que “en ProChile buscamos que la Agricultura Familiar Campesina desarrolle sus capacidades y se incorpore a la matriz exportadora de manera sostenible. Tenemos el conocimiento de que este tipo de agricultura representa un segmento social y económico de gran significación y es parte sustantiva del sector agrícola, la ruralidad y sus territorios, pero representa una baja participación en el proceso exportador. Con este programa y las herramientas que entregamos proyectamos que más empresas como estas, de nuestra región y nuestro país, puedan salir al mundo».
Como representantes de la Región de Valparaíso estuvieron en la capacitación Agrícola Raúl Iturrieta Puebla, dedicada a la producción de hierbas medicinales; Apisweethome, que produce miel, y Comercial Agrícola Fruttes, dedicada a las nueces orgánicas.
Para Raúl Iturrieta esta oportunidad es muy valiosa por el impulso que entrega, ya que «en la agricultura familiar existe un potencial exportador a desarrollar, en consecuencia, si existen los apoyos y voluntades del sector tanto público y de los propios agricultores y sus empresas, es factible lograr en el mediano plazo tener una oferta exportable. Por ello la capacitación realizada nos permitió conocer y aprender del proceso exportador y del saber en qué lugar estamos para avanzar en este proceso. La capacitación y/o preparación para el proceso exportador es muy valiosa y debe ser un proceso continuo de formación para quienes decidan el desafío que significa exportar”.
En el caso de Eduardo Cortés, dedicado a la producción de nueces orgánicas, resulta valiosa esta instancia, porque “no solo se aprenden y recuperan contenidos teóricos, sino que también se resuelven dudas puntuales respecto a nuestras empresas. Se crean redes de contacto entre colegas de otros rubros y regiones y además es posible relacionarse con profesionales altamente preparados y con experiencia”.
Para todos los participantes es destacable el apoyo recibido desde ProChile, porque como explica Julio Figueroa, dedicado a la producción de miel en Apisweethome, “el apoyo de Prochile, ha sido demasiado acogedor, grato, profesional y muy valioso para mí, ya que me aporta tremendamente en mi desarrollo y crecimiento personal para poder potenciar mi experiencia y también mi empresa, para así también poder apoyar a otros productores locales a conseguir sus objetivos a través de mi experiencia”.
Para conocer más sobre las líneas de trabajo de ProChile en la Región de Valparaíso, así como el detalle de las convocatorias y programas de apoyo a los productores locales, Prochile tiene oficina regional en Calle Limache 3405, oficina 92, El Salto, Viña del Mar, y atención vrtual en el sitio web institucional: www.prochile.gob.cl.
Fuente: Comunicaciones ProChile
TAMBIÉN TE AGRADARÁ LEER: El abc de la salud mental en personas mayores