8 de diciembre de 2023

SOLUCIONES

Alcaldes de Chiloé no quieren Ruta 5 recién para el 2045

Imagen referencial de Chiloé

SOLUCIONES.- Esperan reunirse con el Presidente de la República y representar la preocupación de los 200 mil habitantes del archipiélago por el retraso de la construcción. Los accidentes de tránsito por una ruta actual defectuosa es parte de los aspectos que requieren solución.

 

 

REGIÓN DE LOS LAGOS, Chiloé.- Los alcaldes de la provincia de Chiloé, en conjunto con diversos gremios de la comunidad, expresaron su profunda decepción, preocupación y descontento ante la postura del Gobierno de extender la construcción de la Ruta 5 hasta el año 2045, considerando que esta decisión es un impedimento serio y grave, que pone en peligro la seguridad y calidad de vida de sus habitantes, así como el desarrollo económico y social de todo el archipiélago chilote.

En reunión, los 10 jefes comunales chilotes reafirmaron su unidad y, junto a los gremios, acordaron trabajar en conjunto para enfrentar esta situación y para ello se establecerán mesas de trabajo con el objetivo de encontrar soluciones viables para agilizar la construcción de la Ruta 5. Además, están planificando un viaje a Santiago para sostener una reunión con el Presidente, Gabriel Boric, a quien le plantearán todas las inquietudes y peticiones.

 

 

DESCONECTADOS EN EL SIGLO XXI

El alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera, calificó como inaceptable que en pleno siglo XXI Chiloé aún se encuentre desconectado del resto de Chile por una ruta en pésimas condiciones. “Esta realidad ha tenido consecuencias fatales causando pérdidas humanas debido a los graves accidentes de tránsito que ocurren con frecuencia en la actualidad. La vida de nuestros ciudadanos está en peligro y no podemos permitir que esta situación continúe”, sostuvo.

Dijo que la construcción de la Ruta 5, concesionada o con recursos estatales, es una necesidad imperante no solo en términos de seguridad vial sino también en lo que respecta al desarrollo económico de la provincia de Chiloé, donde existe un gran potencial turístico, agrícola y pesquero “pero este potencial no puede ser aprovechado plenamente si no tenemos una infraestructura adecuada. Permitir que la construcción se extienda hasta el año 2045 es una clara muestra de falta de compromiso con el desarrollo de nuestra provincia y de todos sus habitantes”, expresó la primera autoridad castreña.

 

 

Vera anunció que la comunidad está dispuesta a movilizarse y hacer frente a esta injusticia: “No descartamos la posibilidad de llevar a cabo manifestaciones y protestas pacíficas como una forma legítima de expresar nuestra indignación ante la negligencia del Gobierno. Instamos a las autoridades a escuchar nuestras demandas y a actuar de manera urgente en beneficio de nuestros habitantes”.

En la misma línea estuvieron los ediles de las otras nueve comunas y que integran la Asociación de Municipios de Chiloé, donde su presidente, el alcalde de Queilén, Marcos Vargas, exigió al Gobierno que reconsidere su postura y priorice la construcción de la Ruta 5 en Chiloé.

Lo anterior también fue corroborado por Osvaldo Altamirano, presidente de la multigremial de Chiloé, quien remarcó que no se puede permitir que se prolongue esta situación por más tiempo poniendo en peligro la vida de nuestros ciudadanos y limitando el desarrollo de toda una provincia.

 

Fuente: Municipalidad de Castro

 

TAMBIÉN TE INTERESARÁ LEER: Vecinos podrían dejar de viajar 150 kilómetros para tener gas licuado

 

 

¿Te gusto lo que leíste? comparte este contenido en tus redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Noticias Relacionadas