19 de marzo de 2025

BENEFICIOS

Proyecto de Royalty Minero y finanzas fiscales esperadas

BENEFICIOS.- Ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó avances en descentralización fiscal. La iniciativa modifica el impuesto específico a las grandes mineras y distribuye US$450 millones a las regiones y comunas del país.

 

REGIÓN METROPOLITANA, Santiago.- Durante mayo, dos iniciativas que buscan entregar una mayor autonomía y descentralización financiera a las regiones tendrán movimiento en el Congreso: los proyectos de Royalty a la Gran Minería y de Regiones Más Fuertes. Según destacó el ministro de Hacienda, Mario Marcel, “estas dos medidas combinadas van a ser el avance más importante que tendremos en gestión financiera de los gobiernos subnacionales, y particularmente de las regiones, prácticamente desde el retorno a la democracia”.

“Los ingresos de los gobiernos regionales aumentarán en cerca de un 20% en total y en alrededor de un 70% en relación con lo que son sus ingresos propios. O sea, pasarán de ser un servicio público que estaba incluido en la Ley de Presupuestos, igual que cualquier otro, a contar con financiamiento exclusivo de transferencias desde el Gobierno a Gobiernos Regionales, los que van a tener ingresos propios, facultades para administrarlos con autonomía y con la responsabilidad de escuchar a la ciudadanía, actuar con transparencia, y rendir cuentas por el manejo de esos recursos. Esto es un cambio muy grande”, explicó el secretario de Estado.

 

 

De acuerdo a mediciones de la OCDE, Chile es una de las economías más centralizadas en América Latina y dentro de los países de la OCDE. Actualmente, los ingresos que manejan los gobiernos subnacionales representan un 17% del total, comparado con un 27% en los países de la Organización. En el caso de que los proyectos de Royalty Minero y Regiones Más Fuertes sean aprobados por el Congreso, la cifra en el país subiría al 19%.Y ojalá que al final de este Gobierno ya estemos más cerca de un 20%. Y eso significará que más decisiones se puedan tomar en los territorios”, comentó el jefe de la cartera fiscal.

Respecto al beneficio que equivale los Gobiernos Regionales y los 4 municipios de la Región de Arica y Parinacota, el seremi de Gobierno, Nicolás González, explicó que “a través de estos recursos el Gobierno Regional tendrán la capacidad de disponer de estos para financiar proyectos de desarrollo, infraestructura productiva y social; como escuelas y consultorios. Entendiendo dificultad que existen en una zona extrema y bifronteriza, estos recursos ayudarán a fortalecer las funciones en el manejo del territorio, sociabilizar la habilitación de áreas verdes, en donde la ciudadanía tendrá más derecho de exigir a las autoridades la rendición de cuenta y efectividad del uso de estos bienes”.

 

 

DETALLE DE INICIATIVAS

En el caso de la Región de Arica y Parinacota, se distribuirían recursos por un total de $7.681 millones, los que beneficiarán tanto al Gobierno Regional y a todas las comunas de la zona. Si este monto se divide por la población existente, el aporte sería de $30.468 per cápita. Como ejemplo el municipio de Arica recibiría $1.336 millones, Camarones $270 millones, General Lagos $ 251 millones y Putre $306 millones.

Cabe destacar que el aporte a las regiones y comunas del país son adicionales a los actuales y se extienden por diez años, asegurando un flujo constante y predecible de recursos para que éstas planifiquen compromisos de gasto. Desde el undécimo año, el aporte será fijado a través de la Ley de Presupuestos.

Mientras que el proyecto de Regiones Más Fuertes que ingresará durante mayo al Congreso se estructura sobre tres ejes, y cada uno agrupa nuevas herramientas de gestión, competencias, habilitaciones y mejoras a la institucionalidad actual.

 

Fuente: Ministerio de Hacienda

 

¿Te gusto lo que leíste? comparte este contenido en tus redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Noticias Relacionadas