30 de abril de 2025

+NOTICIAS

SML y CIEP firmaron convenio para potenciar medicina legal y forense

+NOTICIAS.- Además, este acuerdo permite que se puedan utilizar los laboratorios de ambas instituciones para facilitar procesos de investigación, experiencias y complementar las capacidades de ambas instituciones. 

 

Editada por Marco Saldívar González

REGIÓN DE AYSÉN.- Coyhaique.- Recientemente el Servicio Médico Legal (SML) y Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) firmaron un convenio que busca la mutua cooperación tecnológica y científica en materias relacionadas a la medicina legal y forense, así como también la implementación de proyectos de desarrollo conjuntos, desde las capacidades y competencias propias de cada institución. 

Los gestores enfatizaron que esta alianza busca brindar apoyo en materias relacionadas a arqueología, antropología física, como también facilitar el acceso a colecciones arqueológicas que sirvan de referencia para estudios y que se encuentran albergadas en el Laboratorio de Arqueología de CIEP. Por su parte, el SML colaborará en los ámbitos de medicina legal y forense, en términos científicos, técnicos y bio-antropológicos.

Además, este acuerdo permite que se puedan utilizar los laboratorios de ambas instituciones para facilitar procesos de investigación, experiencias y complementar las capacidades de ambas instituciones. 

El doctor, César Méndez, subdirector científico y arqueólogo de CIEP dijo: “El convenio con el Servicio Médico Legal es fruto de experiencias de trabajo conjunto que el equipo de arqueología de CIEP tuvo a lo largo de los años con profesionales de dicha institución, el hallazgo de restos bio-arqueológicos en El Blanco años atrás, convocó al Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar ), SML y CIEP, momento en que todos nos conocimos y empezamos a establecer redes de colaboración. La firma del convenio es una formalización de dichas redes”.

Méndez, añadió: “Firmar el convenio con el Servicio Médico Legal significa que muchas de estas experiencias podrían desarrollarse de forma más organizada y formal”.

En cuanto a lo que este convenio conlleva para el Servicio Médico Legal, la directora regional de Aysén, Catherine Sandoval Marchant, destaca que “la firma de este convenio nos pone muy contentos, ya que nos remite a uno de los pilares del Servicio Médico Legal, que es el desarrollo de la investigación, extensión y docencia”

La directora aprovechó la instancia para resaltar: “Con esta cooperación buscamos ampliar la mirada en temáticas y disciplinas que nos son comunes, como la arqueología, antropología, la revisión de casos complejos en análisis de osamentas de larga data y en general las relaciones de la historia forense que tengan implicancias del Ecosistema de la Patagonia; más aún, considerando que CIEP realiza una destacada labor científica en el rescate de la historia y patrimonio de nuestra región”

Sandoval cerró diciendo: “Es por ello que esperamos que este acuerdo contribuya al intercambio de experiencias y fortalezca los conocimientos tanto de los profesionales del SML como los del CIEP, ante futuros proyectos que podamos abordar”.

Adicionalmente, los gestores destacaron que este convenio permitirá la formación  y capacitación de profesionales, a través del traspaso de conocimientos y competencias que tienen ambas instituciones. Ejemplo de ello, es lo que se generó en el desarrollo de tesis de pregrado de antropología física de la profesional de CIEP, Camila Fournier, quién caracterizó restos óseos de larga data hallados en la Patagonia.

 

 

¿Te gusto lo que leíste? comparte este contenido en tus redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Noticias Relacionadas