SOLUCIONES.- Entre las medidas más innovadoras destaca la prohibición de uso de leña en viviendas nuevas -en zonas específicas- y el aumento de estándares de aislación térmica.
Editado por Cris Meneses Galaz
REGIÓN DE O’HIGGINS, Rancagua.- En este Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) se establecen medidas concretas en 10 items para abordar la contaminación por material particulado 2.5, el más dañino para la salud de las personas. Las acciones involucran a 17 comunas de la región, beneficiando a más de 700 mil personas.
“Descontaminar nuestras ciudades para mejorar la calidad de vida de las personas, es una prioridad para el gobierno del Presidente Boric. Por eso nuestro compromiso es avanzar decididamente en elevar los estándares ambientales, este PDA va en esa en esa línea”, comentó el subsecretario del Medio Ambiente, Maximiliano Proaño en la actividad de lanzamiento de este nuevo instrumento, publicado recientemente en el Diario Oficial.
Proaño comentó que el objetivo de este plan es que, en un plazo de 10 años, se logre mejorar sustancialmente la calidad del aire, alcanzando los niveles señalados en las normas de calidad primaria para material particulado 2,5 y el material particulado 10.
COMUNAS EN QUE SE APLICARÁ
Este instrumento involucra a las comunas de Graneros, Rancagua, Doñihue, Olivar, Coltauco, Coinco, Quinta de Tilcoco, San Vicente de Tagua Tagua, Placilla y, parcialmente, las comunas de Mostazal, Codegua, Machalí, Malloa, Rengo, Requínoa, San Fernando y Chimbarongo. La población que vive en la zona declarada como saturada representa el 77% del total regional, es decir, más de 700 mil personas.
“Cumplimos un trabajo que lleva 6 años desde el 2017, que comenzó como una declaración de zona saturada por material particulado 2,5 y que hoy día ve la luz y que viene a responder a un tremendo desafío ambiental en calidad del aire en la región de O’Higgins. Las medidas vienen a disminuir este material particulado presente en el aire, que son tan dañinas para la salud de las personas”, señaló la titular de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Medio Ambiente O’Higgins, Giovanna Amaya.
PRINCIPALES MEDIDAS
Se contemplan estrategias distribuidas en 10 ejes estructurales para mejorar la calidad del aire que respiran los habitantes de esta zona. Las medidas son:
- Programa de recambio de calefactores.
- Restricción progresiva al uso de leña en zonas urbanas.
- Regulación del uso de calefactores a leña.
- Nuevos estándares de aislación térmica.
- Subsidio de acondicionamiento térmico.
- Control de emisiones de quemas agrícolas, industriales y de los medios de transporte.
- Programa de educación y difusión de este plan
Estas nuevas medidas aumentan las exigencias respecto a los instrumentos vigentes, siendo el primer PDA en incorporar la prohibición de uso de leña en viviendas nuevas y zonas específicas, además de aumentar los estándares para la aislación térmica de los hogares.
“Con la aplicación de este plan, sumado a la norma para fundiciones de cobre –que está siendo revisada actualmente- y la recientemente publicada norma de olores para el sector porcino, estamos avanzando significativamente en mejorar la calidad de vida de quienes habitan en la región de O’Higgins”, cerró el subsecretario Proaño en el lanzamiento de este plan en Rancagua.
UNIDADES DE MEDIDA
El material particulado (MP) es un contaminante atmosférico que corresponde a aquellas partículas líquidas o sólidas que se encuentran en suspensión, siendo posible clasificarlo según su diámetro en MP10 (grueso) y MP2,5 (fino). El primero es aquel en que las partículas tienen un diámetro menor a 10 micrones (o micrómetros), y el segundo, en que las partículas tienen un diámetro menor a 2,5 micrones. Por lo mismo, el MP2,5 se encuentra contenido en el MP10. También existe el denominado MP ultrafino, de alrededor de 0,1 μm de diámetro.
La concentración de MP es el valor promedio temporal detectado en el aire y se mide en microgramos por metro cúbico normal (μg/m3N).