21 de marzo de 2025

BENEFICIOS

Abren llamado para postular a proyectos de eficiencia energética en hogares

Imagen obtenida de Minvu Twitter.

 

BENEFICIOS.- El programa permite implementar sistemas solares térmicos o colectores solares, sistemas fotovoltaicos y recambio de calefactores, entre otros.

 

Editado por Cris Meneses Galaz

REGIÓN DE METROPOLITANA, Ñuñoa.-  El Programa de Mejoramiento de Vivienda y Barrios, al que hace llamado a participar el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), busca mejorar la calidad de vida de las familias y la eficiencia energética de sus viviendas unifamiliares a través del revestimiento de paredes para aislamiento térmico, mejora de ventanas, y también la incorporación de energías limpias que permiten el ahorro en el presupuesto familiar

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, junto a su par de la cartera de Energía, Deigo Pardow y la alcaldesa de Ñuñoa, Emilia Ríos, visitaron ayer las obras de mejoramiento de eficiencia energética para más de 60 viviendas de la comuna de Ñuñoa, las que ahora cuentan con aislamiento térmico.

Los gestores de la iniciativa destacan que este llamado aportará a la meta presidencial de colocación de 19 mil subsidios de acondicionamiento térmico. A la fecha el Minvu ha entregado cerca de 15 mil subsidios y con esta etapa se completarán los restantes.

PROYECTOS DISPONIBLES

Son cinco tipos de proyectos:

  • Sistemas solares térmicos (SST) o colectores solares: financia la instalación de sistemas que ayudan a calentar el agua para que la gente ahorre en gas.
  • Sistemas fotovoltaicos (SFV): financia la instalación de equipos que generan electricidad a través de la luz solar para que la gente ahorre en la cuenta de la luz.
  • Acondicionamiento térmico para comunas con Planes de Descontaminación Atmosférica (PDA): financia la instalación de aislación térmico en muros, techumbres y pisos, además del recambio de ventanas simples al tipo termo panel e instalación de ventilación. Esto con un estándar superior al de la norma actual.
  • Acondicionamiento térmico para el resto de las comunas del sur del país: desde 2022 financia proyectos del mismo estándar que el estándar para el acondicionamiento térmico PDA.
  • Recambio de calefactores: para los proyectos de acondicionamiento térmico PDA, se financia el recambio de calefactores a leñas por calefactores eficientes. Ayuda a disminuir la contaminación ambiental e intradomiciliaria.

¿A QUIÉNES VA DIRIGIDO?

A familias de ingresos medios y más bajos que no cuentan con presupuesto para realizar trabajos de este tipo en sus viviendas.

SOBRE CÓMO POSTULAR

El llamado cuenta con 2 procesos de postulación. El primero comenzará en los próximos días ya que firmaron la resolución el 15 de marzo y terminará el 10 de abril. La segunda postulación comienza el 11 de abril hasta el 26 de mayo. 

Los requisitos para postular son:

  • La postulación es individual o grupal.
  • Ahorro de 3 UF para las familias sobre el tramo del 80% del Registro Social de Hogares (RSH).
  • Pueden postular viviendas construidas por el Serviu en cada región o viviendas de hasta 1.375 UF o aquellas ubicadas en zonas Planes de Descontaminación Atmosférica (PDA), independiente de su valor. (Si comuna es zona PDA puede consultarse en Serviu de respectiva región).
  • En zonas PDA no se pedirá RSH para postular.
  • Personas beneficiadas anteriormente con un Subsidio de Mejoramiento podrán postular nuevamente.

¿Cómo postular?

  • Ingresando a www.minvu.cl.
  • Elegir una Entidad Patrocinante (EP) para desarrollar su proyecto.
  • EP inicia el diseño del proyecto, apoya a las personas a elegir una empresa constructora y prepara los antecedentes para postular a las familias en Minvu.
  • Minvu asigna subsidios a los proyectos seleccionados para iniciar las obras y las labores de asistencia técnica para cada proyecto.

¿Te gusto lo que leíste? comparte este contenido en tus redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Noticias Relacionadas