OPORTUNIDADES.- La iniciativa apoyada por Corfo, ejecutada por Aceleradora de Negocios Internacionales (ANI) Chile, está enfocada en potenciar el turismo sustentable de emprendedoras del litoral sur de la región.
Editada por Marco Saldívar González
REGIÓN DE VALPARAÍSO, Valparaíso.- En el marco del proyecto de la Corporación para el Fomento y la Producción (Corfo) denominado “Gestión Energética como aliada Estratégica del Turismo sustentable en el Litoral de los Poetas”, la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Energía realizó una exposición a las empresarias para entregar los detalles de su Fondo concursable denominado ‘Ponle Energía a tu empresa’.
La iniciativa del Ministerio de Energía es financiada por la Unión Europea (UE) y tiene un fondo total de $1.200 millones de pesos, entregando un cofinanciamiento de hasta $60.000.000 para los proyectos de energía renovable vinculados a energía eléctrica, térmica o cogeneración de autoconsumo. Además, existe una bonificación especial si las beneficiarias son mujeres, por lo que el concurso se ajusta perfectamente al perfil de este proyecto.
En la charla, tanto la titular de la seremi, Arife Mansur como el director regional de Corfo, Etienne Choupay aprovecharon la oportunidad para saludar a las empresarias e instarlas a seguir participando de estas iniciativas.
.«Este concurso permitirá a las empresas de la región de Valparaíso, de todo tamaño, sumarse a la transición energética renovable con tecnologías que le permitirán reducir el costo asociado a sus procesos productivos y también, de manera muy importante reducir su huella de carbono”, explicó Mansur.
En tanto, Choupay indicó: “Por medio del programa buscamos el aprendizaje colectivo de todas quienes participan. A través del carácter asociativo del mismo, pueden aprender mutuamente unas de otras y alinearse con el desarrollo productivo sostenible, en el marco de la meta que tenemos como Gobierno hacia la descarbonización justa en el 2050”.
Por su parte, Sebastián Astete, director de Proyectos de AniChile cerró el evento destacando la participación femenina en este tipo de iniciativas: “Para nosotros es muy importante ayudar a disminuir las brechas de género, apoyando el trabajo de las mujeres empresarias de la Región, en este caso desarrollando un turismo sustentable que incentive el cuidado del medio ambiente y las ayude a posicionarse en Chile y el extranjero”.