+NOTICIAS

Más de 250 funcionarios de Mejor Niñez participaron en diversos cursos de capacitación

+NOTICIAS.- Algunos de los módulos se enfocaron en estrategias para afrontar el consumo/ dependencia de sustancias, intervención familiar y prevención del suicidio.

 

Editada por Marco Saldívar González

REGIÓN DE LOS LAGOS, Puerto Montt.- Un total 267 profesionales que prestan servicios en residencias y programas ambulatorios asociados al Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia (Mejor Niñez) fueron certificados tras participar de capacitaciones multitemáticas sobre género, participación, interculturalidad y otras. A través de técnicas de intervención con niños, adolescentes y sus familias. Los cursos también ponen se enfocaron en estrategias para afrontar el consumo/ dependencia de sustancias, intervención familiar y prevención del suicidio.

La ceremonia de certificación contó con la presencia del titular de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Desarrollo Social y Familia, Enzo Jaramillo; la Coordinadora regional de la Subsecretaría de la Niñez, Gabriela Jorquera; el director regional del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia en Los Lagos (SPE), Pedro Adrians, los profesionales capacitados de los diversos proyectos que operan en la región y otras autoridades.

Al respecto, Enzo Jaramillo, explicó que “la misión que tenemos como Servicio implica una gran responsabilidad con la infancia; con los niños, y adolescentes que han sido vulnerados en sus derechos, merecen una atención con la mejor especialización. Por ello, felicito a los encargados de Mejor Niñez, ya que conocí el plan de capacitación para este año 2023 y me pareció espectacular. Por lo que estamos muy contentos, porque estamos en el camino correcto con la capacitación, la especialización y la generación de conocimientos”, sentenció el Seremi.

Pedro Adrians, director regional de Mejor Niñez sostuvo: “este es el resultado de un trabajo realizado durante el año 2022, donde funcionarios de distintos proyectos que tenemos en toda la región, se capacitaron para lograr parte de la promesa que tenemos como servicio que es ser especializado en las diversas complejidades que tiene hoy día, nuestra niñez y adolescencia”. 

Adrians enfatizó que “las temáticas que han sido levantadas luego de un diagnóstico participativo en conjunto a funcionarios de los proyectos, sus ideas han sido tomadas en cuenta por el Servicio”. La autoridad aprovechó la instancia para hacer anuncios: “Se va a lanzar con fuerza la academia Conectando Saberes, que trabaja en base a una malla curricular enfocada en la formación especializada de distintos ámbitos y competencias para robustecer el trabajo de atención en protección a los niños y adolescentes”.

 

Rosemary Argel, Directora de la residencia Refugio de Amor (de la comuna de Osorno), comentó que “más del 50% del equipo participó de estas capacitaciones y tratamos de que se diera una cobertura bastante amplia a todos los niveles de intervención, ya sea que los funcionarios se desempeñen educadora de trato directo, equipo profesional o técnico, la idea es lograr un impacto en el resultado tras el proceso de intervención directa con los niños y adolescentes del sistema residencial”. 

La directora se mostró agradecida de que los funcionarios de la residencia que representa hayan participado de la iniciativa. «Estamos bastante contentos de poder certificarnos en esta oportunidad, porque sabemos que la especialización ayuda y aporta conocimientos importantes para el desarrollo del trato directo con los usuarios de la residencia”, enfatizó Argel.

Io Aguirre, tutor del programa regional especializado en  prevenir la explotación sexual de niños y adolescentes (PEE) Llapemn, recalcó que “siempre es grato recibir una retroalimentación positiva de parte de todos los programas que intervenimos en la región y a nivel nacional, ya que entregar esa retroalimentación genera mayor entusiasmo en querer aprender, participar en más cursos y capacitaciones que vengan más adelante.

Los gestores de la iniciativa recalcaron que las capacitaciones realizadas se enfocaron en temáticas como género, participación, interculturalidad y otras. Lo anterior, a través de técnicas de intervención con niños, adolescentes y sus familias. También ponen el foco en el tratamiento, abordaje, estrategias ante consumo/dependencia de sustancias e intervención familiar.

Otra de las aristas es la formación de monitores en prevención del suicidio. Desde Mejor Niñez dijeron que esperan continuar profundizando y avanzando estas temáticas durante el año, mediante capacitaciones que entreguen las herramientas necesarias a los profesionales que se desempeñan tanto en los programas ambulatorios como en residencias.

 

 

¿Te gusto lo que leíste? comparte este contenido en tus redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Noticias Relacionadas