BENEFICIOS.- Quienes cumplan los requisitos y se mantengan trabajando tendrán derecho hasta 3 meses de pago, recalcaron desde el Sence.
Editada por Marco Saldívar González
REGIÓN METROPOLITANA, Santiago.- El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) su línea “Protege” busca fomentar la empleabilidad de trabajadoras (dependientes e independientes) que estén a cargo de hijos de hasta 4 años y 365 – que no tengan garantizado el derecho a sala cuna por parte de su empleador- es decir, empleadas de empresas en que existan menos de 20 mujeres. El beneficio se concreta en la entrega de $200 mil pesos mensuales -depositados directamente a la trabajadora. Se puede postular hasta el 31 de marzo de este año.
Desde la entidad gestora, recalcaron que las beneficiarias recibirán el dinero tras un mes luego de haber sido notificada la asignación de la ayuda. Personeros de “Protege” insisten en que el programa permitirá a las madres trabajadoras retomar sus labores dejando a sus hijos al cuidado de personas capacitadas para ello, por ejemplo, en las salas cunas o con una persona que se haga cargo del cuidado del menor.
Asimismo, desde la entidad gubernamental subrayaron que no existe un sueldo mínimo o máximo para postular, tampoco se solicita porcentaje específico en el Registro Social de Hogares. El plazo para postular se cierra el 31 de marzo
DETALLES, REQUISITOS E INHABILITADOS
La extensión del Subsidio Protege es de 3 meses desde la fecha de su concesión.
Pueden postular al Subsidio Protege:
- Trabajadoras dependientes: tener cuatro cotizaciones (salud y AFP) pagadas en los últimos 12 meses previos a la postulación. Una de estas 4 cotizaciones debe ser del mes previo a la postulación.
- Trabajadoras independientes: haber cotizado como independiente en la última Operación Renta (2021) con aporte de cotizaciones total o parcial; o bien, cumplir con cuatro cotizaciones (salud y AFP) en los últimos 12 meses, con el último mes cotizado previo a la postulación.
Requisitos de acceso:
- Que la madre trabajadora, dependiente o independiente esté trabajando de forma presencial o en modalidad teletrabajo, a distancia o mixto.
- El beneficio es compatible con el Subsidio al Empleo en sus dos líneas restantes (Regresa y Contrata) y con casos en que el trabajador se haya acogido a reducción de Jornada laboral. También es compatible con otros subsidios como son el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), Subsidio al Empleo Joven (SEJ) y Bono Trabajo Mujer (BTM).
No pueden acceder al beneficio trabajadoras/es:
- Que se encuentre con licencias prenatal, postnatal y postnatal parental.
- Que se encuentre haciendo uso del permiso y licencia médica por enfermedad grave del niño menor de un año.
- Que se encuentren haciendo uso del permiso y licencia médica por Ley SANNA.
- Que estén contratadas por una empresa que esté obligada a entregar beneficio de sala cuna, por tener contratadas a 20 o más mujeres.
- Que sean funcionarios en instituciones del sector público.
Desde el Sence indicaron que las interesadas pueden postular en https://www.subsidioalempleo.cl/personas/index.html#. Sobre lo mismo, los gestores recuerdan que se requiere clave única del Registro Civil, la cual se puede activar y/o recuperar en www.claveunica.gob.cl/. Por último, desde “Protege” han dispuesto el sitio https://www.subsidioalempleo.cl/protege/preguntas_frecuentes.html para aclarar dudas respecto al beneficio.