SOLUCIONES.- Los encargados de la construcción están evaluando incluir pabellones y zonas de hospitalización para pacientes pediátricos.
Editada por Marco Saldívar González
REGIÓN DE VALPARAÍSO, San Antonio.- Con una superficie de 280 m2, el servicio Dental del nuevo hospital Claudio Vicuña (NHCV) estará ubicado en el Consultorio de Especialidades Médicas (CAE), en el piso 2, y contempla 6 box de atención. La unidad tendrá 2 salas de rayos X digital: rayos X intraoral y rayos X panorámico, respectivamente. También dispondra de ub equipo de tomografía computarizada Cone Beam 3D, un scanner poco invasivo y de alta precisión.
Manuel Fernández, odontólogo jefe del área Dental del actual Hospital Claudio Vicuña, (dependiente del Servicio de Salud Valparaíso San Antonio (SSVSA) destacó los avances en infraestructura, tecnología y equipamiento,que permitirán brindar atención durante todo el ciclo vital de los pacientes y en todas las especialidades odontológicas.
“La distribución e implementación de nuevos equipos de última tecnología en la provincia es el más grande avance que tenemos para la población. Todo esto nos permite ser mejores y estar más unidos para poder desarrollar mejor nuestras funciones. Esto es una clínica de lujo”, afirmó Fernández.
Cada una de estas salas incluye un sillón ergonómico respectivo, y está completamente equipada para trabajar de forma independiente, lo que permitirá mantener la continuidad en la atención de los usuarios.
“Nuestro servicio contará con una infraestructura del más alto nivel, donde cada detalle es determinante en un mejor diagnóstico para el paciente, y obviamente en disponer de un mejor plan de tratamiento para ellos”, agregó el odontólogo.
TECNOLOGÍA
La unidad tendrá 2 salas de rayos X digital: rayos X intraoral y rayos X panorámico, respectivamente. Lo anterior representa un importante avance en cuanto a la calidad y nitidez de las imágenes, disminuyendo el tiempo de exposición de los usuarios a la radiación. Adicionalmente, se contempla un equipo de tomografía computarizada Cone Beam 3D, que se trata de un scanner menos invasivo y con alta precisión.
A juicio del Dr. Fernández, la inclusión de esta tecnología de punta será “determinante en el diagnóstico preciso de las patologías orales y permitirá, ya que permitirá realizar exámenes más precisos, lo que a su vez redunda en menos tiempo de espera de los pacientes”
INFRAESTRUCTURA
Los encargados de la construcción del NHCV, recalcaron que las instalaciones se van a caracterizar por amplios y cómodos espacios comunes, además, insisten en el que el servicio contará con sala de espera de adultos y pediátrica y, al igual que todo el edificio, se ha sido diseñado en conformidad con la normativa de accesibilidad universal.
En línea con lo anterior, la dimensión de las puertas de los boxes de atención permitirá el ingreso de personas con movilidad reducida, los baños de pacientes serán de uso universal y el piso contará con guía podotáctil.
Las autoridades insisten en que al recinto concurre una gran cantidad de pacientes odontopediátricos con necesidades especiales (provenientes de distintas zonas que están bajo la administración del SSVSA), por lo anterior, se está considerando adquirir el equipamiento necesario para atender a dicha población y asegurar así una atención optima en caso de que requieran tratamiento ambulatorio, hospitalización y/o acceder a pabellones quirúrgicos.