SOLUCIONES.- El Centro de Educación Integral para Adultos (CEIA), Colegio Ignacio Carrera Pinto y el Liceo Artístico Guillermo Gronemeyer serán algunos de los establecimientos refaccionados.
Editada por Marco Saldívar González
REGIÓN DE VALPARAÍSO, Quilpué.- La alcaldía de la ciudad del sol y la corporación municipal se encuentran desarrollando obras de mejoramiento en distintos establecimientos educacionales municipalizados, mediante proyectos que cuentan con financiamiento del Ministerio de Educación.
La alcaldesa, Valeria Melipillán, explicó que los trabajos forman parte de “una serie de proyectos de conservación y remodelación en espacios educativos de la Corporación Municipal de Quilpué, donde llevaremos a cabo una inversión que supera los 1.500 millones de pesos”.
DETALLE OBRAS
Con una inversión de $324.583.729, las obras de mejoramiento en el Centro de Educación Integrada de Adultos (CEIA) llevan más del 80% de avance. Así lo informó Jorge Muñoz, secretario general de la Corporación Municipal de Quilpué, quien entregó detalles de los trabajos que se han realizado en el establecimiento.
“El proyecto considera el mejoramiento y cambio de piso, revestimiento de pinturas, incorporación resistencia térmica, cambió de cielo y sistema eléctrico, mejoramiento de pavimento y rampas, junto con el avance en todos los espacios de salas de clases, talleres y áreas comunes”, expuso el secretario general.

Sumado a esto, Muñoz indicó que “el proyecto de conservación del Colegio Ignacio Carrera Pinto ($320.879.348) considera obras de cambio revestimiento de piso, pintura interior y exterior del colegio, cambios ventanas por sistema termopanel, remodelación de baños, cocina y áreas administrativas, entre otros trabajos”.
Sobre los trabajos en el Liceo Artístico Guillermo Gronemeyer, el secretario fue claro: “los $433.651.815 destinados a esa institución se usarán para la remodelación de la sala CRA, cambio de ventanas, pavimentos, luminarias, pintura, muros, normalización del sistema eléctrico y mejoramiento de cubierta”.
Por su parte, la directora de educación CMQ, Soledad Caballero, dijo: “también comenzamos las obras de normalización en el Jardín Pequeños Olímpicos ($145.414.814) donde realizaremos pintura de salas, trabajos en el cierre perimetral, mejoramiento de piso, patio, accesibilidad universal, que permitan la obtención del reconocimiento oficial de la infraestructura del jardín”.
“Además, durante el mes de enero iniciaron las obras de conservación que incluye mejoramiento de distintos espacios en la Escuela Los Molles ($130 millones), en el Colegio Industrial Andrés Bello ($105 millones) y un proyecto de patio cubierto para la Escuela Theodor Heuss ($85 millones), que permitirá realizar actividades físicas bajo el resguardo de condiciones climáticas”, comentó la directora.
Sobre la ejecución de estas obras, Melipillán fue enfática al mencionar que “todos estos proyectos, que incluyen confort térmico y accesibilidad universal, permitirán aumentar la vida útil de los espacios, actualizar la infraestructura y también entregar comodidad a toda la comunidad educativa”.