1 de octubre de 2023

AYUDAS

Comunidad mapuche de Curacautín recibió maquinaria agrícola

AYUDAS.- La iniciativa busca incrementar el volumen de producción de las tierras entregadas a comunidades indígenas gracias a la Ley Indígena.

 

REGIÓN DE LA ARAUCANÍA, Curacautín.- Con gran alegría los integrantes de parte de la comunidad mapuche Segundo Camargo, del Lof Bernardo Ñanco, recibieron un moderno equipamiento agrícola compuesto por un tractor alemán Deutz Fahr, una enfardadora, una segadora de discos y un arado de tres discos, valorados en 80 millones de pesos.

El subdirector nacional sur de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), Juan Escobar Riquelme dijo: “Es emocionante porque a mí me correspondió trabajar como topógrafo en esta zona entre los años 1982 y 1984, cuando se hizo la subdivisión de la totalidad del Lof Bernardo Ñanco, y hoy, después de 40 años, he vuelto para ver que siguen progresando con apoyo de la CONADI».

Estamos agradecidos y orgullosos por recibir una maquinaria que, por la calidad de terreno que tenemos, podremos mejorar nuestro trabajo agrícola y ganadero. Estamos todos muy felices y le damos las gracias a la CONADI por apoyar con este proyecto”, agregó Mario Antonio Camargo Marigual, presidente de la comunidad Lonco Segundo Camargo.

Por su parte, Víctor Barrera, alcalde de la comuna de Curacautín, dijo: “Creo que eso es totalmente necesario cuando se entregan tierras y cuando hay comunidades que quieren trabajar en conjunto con el municipio y con los recursos sectoriales que existen. Esto es sumamente importante, no solamente para el desarrollo de la comuna, sino que para el desarrollo de ellos y sus familias”.

Foto de Municipalidad de Curacautín

Los recursos para este equipamiento provienen de un programa de mejoramiento de la actividad agrícola mediante la adquisición de maquinaria, financiado por el Fondo de Desarrollo Indígena de CONADI y gestionados desde la Subdirección Nacional Sur, con el objeto de incrementar el volumen de producción de las tierras entregadas a comunidades indígenas gracias a la Ley Indígena (19.253).

 

¿Te gusto lo que leíste? comparte este contenido en tus redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Noticias Relacionadas